
Vaca Muerta es un tren que comenz贸 a su marcha a todo vapor. La formaci贸n es la llave para que las reservas del Banco Central tengan un respiro y no depender exclusivamente del campo. La roca madre de la Cuenca Neuquina fue descubierta en 1927, pero reci茅n en 2011 fue confirmado su gran potencial.
Las compa帽铆as se encargaron de acelerar en sus proyectos haciendo de la eficiencia una marca registrada. Los primeros acuerdos para comenzar la exploraci贸n y explotaci贸n de la roca madre los firm贸 YPF con Chevron en Loma Campana, con Dow en El Orejano, con Pampa Energ铆a en Rinc贸n del Mangrullo y Mulichino, con Shell en Bajada de A帽elo (todos en 2013) y con Petronas en La Amarga Chica (2014).
Vaca Muerta ocupa una superficie de 30.000 km2, algo menor al territorio que ocupan Suiza o los Pa铆ses Bajos. La particularidad es que hay un total de 47 concesiones con un monto comprometido de inversi贸n de unos 200 mil millones de d贸lares y cubriendo algo menos de 10.000 km2 y quedando pendiente de cubrir otros 20.000 km2.
Hay que destacar que, si bien la superficie concesionada alcanza menos de la mitad de la superficie de Vaca Muerta, a煤n son muy pocos, los proyectos que se encuentran en desarrollo masivo y que han alcanzado su pico de producci贸n.
Si bien las empresas han estado realizando muy fuertes inversiones en exploraci贸n y explotaci贸n, la sanci贸n de la ley de bases que incluye el R茅gimen de incentivo a las Grandes inversiones (RIGI) ser谩 un pilar fundamental para la expansi贸n de obras de infraestructura muy necesarias como oleoductos, gasoductos y plantas de gas natural licuado.
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
871 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas