
La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, estuvo reunida con el gobernador de Sao Paulo -TarcÃsio de Freitas-. mientras el ministro de EconomÃa Luis "Toto" Caputo se vio con industriales de esa región e inversores.
Caputo estuvo flanqueado por Daniel González, coordinador del ministerio de EconomÃa para EnergÃa y MinerÃa.
Argentina y Brasil están trabajando los detalles de un acuerdo comercial de cientos de millones de dólares. La idea serÃa que el gas de Vaca Muerta llegue al paÃs más grande de América del Sur.
Bolivia, que era proveedor de Brasil, está con declinación de la producción y eso le abre la puerta a la Argentina.
Pan American Energy, Total y Pluspetrol hicieron avances para comenzar a despachar gas desde RÃo Negro a partir del año que viene.
Un "memorando de entendimiento", el primer paso para estas operaciones se firmó el lunes a la tarde entre Argentina y Brasil. El ministro de Minas y EnergÃa de Brasil, Alexandre Silveira, lo rubricó.
El comienzo será con un despacho de dos millones de metros cúbicos de gas que se realizará el año próximo, pero Argentina y Brasil se plantean ir cumpliendo distintas etapas, y el intercambio podrÃa llegar a 30 millones de metros cúbicos.
Ese objetivo se cumplirÃa en 2030. Desde 2027, el abastecimiento podrÃa ser de 10 millones de metros cúbicos.
Caputo y González; se reunieron en San Pablo con Josué Gomes da Silva, presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP). La central fabril representa el corazón económico del paÃs. El abastecimiento energético es clave para la industria.
"Aprovechen la oportunidad que presenta la Argentina", les dijo Caputo."Además de ser rico en recursos naturales, tiene un enorme potencial en su capital humano". "Vengan a invertir en la economÃa real", explicó el ministro en declaraciones que difundió el Gobierno.
Se recibieron seis solicitudes de adhesión al RIGI por parte de sectores de energÃa y minerÃa.
"Esperamos aprobar al menos dos de ellas en las próximas semanas", indicó González. Si bien faltan más obras de infraestructura para llegar a Brasil, Argentina utilizarÃa ductos bolivianos para que su gas toque los estados brasileños.
Especialistas también observan que pueden faltar algunas obras de adecuación en el norte argentino.
Brasil consume alrededor de 100 millones de metros cúbicos por año. Su producción supera ese número, pero el gas disponible es de alrededor de 70 millones de metros cúbicos. Argentina podrÃa cubrir la diferencia de esos 30 millones de metros cúbicos faltantes.
Argentina y Brasil celebraron varios convenios de intercambio de electricidad. Brasil le presta a Argentina en algunas temporadas de verano, mientras que le devolvió en otros momentos del año.
En el entendimiento se identificar cinco puntos de conexión entre el sistema de gas argentino y el brasileño. De todas formas, en cada uno restan concluir algunas obras, ampliar otras, revertir estaciones o desarrollar nuevos ductos.
Fuente: El Cronista
942 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas