
Burford Capital quiere negociar. Lo m谩s r谩pido posible. Puede ser ahora. Y cerrar un acuerdo con la Argentina. Incluso, asegura, perdiendo dinero y sin cobrar la totalidad de los US$ 16 mil millones que la jueza Loretta Preska calcul贸 que el pa铆s le debe al fondo ingl茅s, el demandante que gan贸 el juicio en el tribunal del Segundo Distrito Sur de Nueva York por la manera en que se renacionaliz贸 YPF en 2012.
El fondo le envi贸 se帽ales al gobierno de Javier Milei que aceptar铆a un t铆tulo p煤blico a pagar en un plazo largo, con alg煤n per铆odo de gracia, y por un monto eventualmente inferior a ese dinero que la jueza fall贸 que le corresponde. Por otro lado, y si se abren las negociaciones con el pa铆s, Burford Capital est谩 dispuesto a suspender las acciones judiciales hoy en segunda instancia de la Justicia de los Estados Unidos, pedirle a Preska que nombre un intermediador oficial y sentarse a discutir las condiciones de un acuerdo con la Argentina.
Afirman cerca de Burford, que de esta manera, el pa铆s se ahorrar铆a muchos millones de d贸lares (quiz谩 miles) y que al final de la historia que parece marcada, no habr谩 que cumplir con el compromiso de una liquidaci贸n de aproximadamente US$ 18.500 millones; contabilizando el capital inicial de la demanda desfavorable para la Argentina y los intereses, punitorios, gastos y multas por haber extendido el juicio en la Justicia norteamericana.
El gobierno de Javier Milei tiene otros planes. Saben en la Casa Rosada y el Ministerio de Econom铆a, las dependencias donde se sigue el tema (la procuraci贸n del Tesoro de Rodolfo Barra se corri贸 legalmente de la cuesti贸n), que aceptar la invitaci贸n a negociar de Burford es imposible por dos motivos. El primero, y fundamental, porque no hay plata. Argentina no tiene dinero para discutir un pago de esa magnitud, ni siquiera con un plan de liquidaciones extendida en el tiempo.(...)
765 lecturas |
Ver más notas de la sección Noticias Destacadas