
Esto, una vez que el Sindicato Nº1 anunciara de manera oficial ante la Inspección del Trabajo su decisión de acogerse al artículo 369 de la Ley laboral, que revalida el contrato colectivo que venció el 31 de enero.
A esta situación se llegó luego de que no se lograra un acuerdo entre los trabajadores y la empresa, tras sendas reuniones que se desarrollaron durante esta semana, por lo que el sindicato decidió adoptar esta alternativa que les brinda la posibilidad de extender la totalidad de los beneficios incluidos en el contrato colectivo anterior, y volver a negociar nuevas condiciones en 18 meses más.
Sin embargo, las conversaciones tendrán que empezar mucho antes, ya que la próxima vez se regirá bajo la nueva ley laboral, que estipula que seis meses antes de que expire el documento debe iniciarse la negociación de los servicios mínimos, que ya esta vez fueron uno de los puntos de desencuentro entre la empresa y el sindicato.
De todos modos, la sola definición de los plazos será parte de una disputa. Esto, porque por un lado la empresa considera que los 18 meses cuentan desde que se notifica el final del proceso, mientras los trabajadores dicen que es desde el vencimiento del contrato original.
El volver a negociar con las reglas de la reforma laboral que comienza a regir el 1 de abril tomó importancia para los trabajadores, ya que con se aseguran un piso mínimo manteniendo los beneficios actuales, además que no se permitirá el reemplazo en huelga.
Para la empresa, se considera que esta era la oportunidad para comenzar a frenar el alza de los costos laborales. (...)
Fuente: El Cronista
407 lecturas | Ver más notas de la sección Minería