
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó en abril la habilitación de la Zona Franca Zapala. Hoy el consorcio que la gestiona inició con la firma de contratos con diez empresas que se radicarán allÃ. Se trata de la zona franca más grande del paÃs, con 250 hectáreas. Empresas con operaciones en Vaca Muerta ya expresaron interés y mantienen reuniones con las autoridades para instalarse.
La zona franca en la provincia es un proyecto con más de dos décadas de historia. Refiere a un espacio extra aduanero dentro de Neuquén, que ofrece exenciones tributarias nacionales, provinciales y municipales destinadas a fomentar el comercio internacional y la actividad industrial en la región. «La apertura formal de la zona franca permitió comenzar a cerrar los contratos . Los que tenÃamos antes, llamados carta de intención, no eran vinculantes, entonces ahora le podemos dar forma concreta», celebró el CEO del concesionario de Zona Franca Zapala, Fernando Montero . La oficialización de los contratos se rubricó con unas 10 empresas.
Desde el concesionario realizan el acuerdo comercial y deben contar con la aprobación del Comité de Vigilancia . «Todas las empresas que ingresan tienen que tener documentación que los respalde y que les permitan darse de alta como usuarios de la Zona Franca también desde el punto de vista aduanero», indicó. El contrato y la documentación se envÃa al comité, compuesto por el Gobierno de Neuquén y la Municipalidad de Zapala, para ser revisados.
En total, hay unas 200 empresas interesadas: todos los dÃas tenemos tres reuniones virtuales para atender cada consulta y explicar en detalle, comentó. Las empresas con las que se mantiene mayor contacto se dedican a la importación de herramientas y piezas para el petróleo y gas, servicios petroleros , generación de energÃa, tecnologÃa, logÃstica, minerÃa y alimentos congelados. « Hay empresas vinculadas y que están trabajando en Vaca Muerta que han demostrado interés en instalarse.
También empresas vinculadas con importación de equipamiento de otros paÃses para usar en la formación», destacó el secretario de Producción e Industria y presidente del Centro Pyme Adeneu, Juan Peláez, en diálogo con este medio. «La Zona Franca Zapala tiene muchos beneficios. Entre ellos, no pagan derecho de importación-exportación cuando tienen el equipamiento ahà ; pueden procesar materia prima o agregar valor desde los depósitos», expresó. (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
652 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas