
Punta Colorada. La localidad rionegrina recibirá la inversión que realizarán YPF y Petronas para construir una planta de GNL
Las petroleras YPF y Petronas (Malasia) eligieron a RÃo Negro como la provincia en la que se llevará a cabo el proyecto "Argentina LNG" para el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL), con el procesamiento, transporte y licuefacción del gas que sale de Vaca Muerta.
AsÃ, la provincia de Buenos Aires, que tiene desarrollada y activa la infraestructura en el puerto de BahÃa Blanca, ve cómo se le escapa ante sus ojos la "inversión más grande de la historia", por un total de 30.000 a 50.000 millones de dólares.
Se trata de un temblor polÃtico para el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, potencial candidato a presidente del peronismo en 2027, y némesis del presidente Javier Milei, que apuntó que ninguna empresa le llevarÃa un proyecto de ese tamaño a Buenos Aires por "comunista".
El destino se definió luego de que Kicillof, hijo polÃtico de la ex presidenta Cristina Kirchner, mostrara ambigüedades en torno al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), condición necesaria para atraer al proyecto.
Si bien el RIGI es nacional y constitucionalmente no necesita de la adhesión de las provincias, el presidente y CEO de YPF, Horacio MarÃn, pidió un gesto de buena voluntad a ambas provincias en disputa.
Mientras Alberto Weretilneck, de RÃo Negro, manifestó su adhesión sin condicionamientos al RIGI, movió su maquinaria polÃtica para que la Legislatura provincial y distintos municipios también lo aceptaran y prometieran amplias exenciones de impuestos -Ingresos Brutos, Sellos, tasas y demás-, Kicillof solo atinó a redoblar la apuesta de la Ley de GNL, con media sanción de Diputados en 2023 y bastante menos generosa que el RIGI.
En los últimos dÃas, el ex ministro de EconomÃa (2013-2015) dijo que el RIGI tendrá vigencia en todo el paÃs, para no tener que manifestar expresamente su visto bueno y evitar crÃticas de Unión por la Patria, que considera al régimen como "ruinoso" para la Argentina ya que no quedará ningún dólar en el paÃs luego de extraer los recursos.
"Será como una economÃa de enclave", define en privado uno de sus referentes.
La decisión la tomaron YPF y Petronas luego de contratar a la consultora estadounidense Arthur D.(...)
Fuente: ClarÃn
698 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas