
En medio de la pulseada entre Buenos Aires y RÃo Negro por dónde se ubicará la mega planta licuefactora de gas, desde YPF salieron ayer a mostrar conformidad con que tanto el gobernador Axel Kicillof como su par Alberto Weretilneck habÃan contestado la carta que les habÃa enviado el presidente de la petrolera, Horacio MarÃn. En esa nota, el ejecutivo los consultaba acerca de la predisposición que tenÃan a acompañar el proyecto junto con las facilidades y garantÃas económicas que exigen los inversores.
Ambos gobernadores respondieron las respectivas cartas, ahora resta que los equipos de YPF y Petronas analicen los aspectos técnicos y económicos del proyecto para tomar una definición en las próximas semanas, dijeron anoche en la petrolera argentina.
En el sector petrolero sostenÃan ayer que la jugada de Kicillof, de recurrir a un RIGI propio fue correcta y que en los hechos puede funcionar igual que la ley sancionada por el Congreso Nacional. Algunos apuntaban que una ley bonaerense podrÃa tener una categorÃa inferior a la nacional porque, por ejemplo, no contemplarÃa cederle al CIADI cualquier litigio que eventualmente surgiera. Sin ese tribunal internacional, con sede en Washington, la tasa de interés para los inversores es más elevada.
En una petrolera privada interpretaron como positiva la decisión de Kicillof: ?Si se quedaba sin hacer nada eso iba a pesar en la decisión. Se puso en la cancha de nuevo.
Se especula con que en el proyecto que el gobernador anunció que enviará a la Legislatura se podrÃan incluir artÃculos que planteen cuestiones como el ?compre bonaerense? o la participación de Pymes.
Trascendió que a fines de este mes se reunirá una junta técnica integrada por representantes de la malaya Petronas y de YPF, donde se analizarán las respuestas que dieron los dos gobernadores en sus notas y los proyectos que proponen para la bonaerense BahÃa Blanca y la rionegrina Punta Colorada.
Lo que definirá la pulseada entre ambas provincias parece ser ahora un factor exclusivo: el económico.
En criollo: ¿desde dónde será más rentable exportar el gas Eso es lo que deberán definir los técnicos, más allá de las cuestiones polÃticas.
Son innumerables las cuestiones a considerar: la profundidad de las aguas, las rÃas, la distancia de la costa hasta el sistema dónde operen los buques, vientos, oleajes, corrientes marinas y hasta la cantidad de dÃas que en promedio no funcionan los puertos (por huelgas, mantenimiento o razones climáticas).
Se espera que para fin de agosto esté tomada la definición de dónde se llevará adelante el proyecto, de un costo de unos US$ 30.000 millones.
Después vendrá la etapa de conseguir el financiamiento y de la obra, que estarÃa en funcionamiento en 2027. Antes, MarÃn empezará a viajar por el mundo para empezar a vender el gas de Vaca Muerta.
Fuente: ClarÃn
927 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas