
La petrolera argentina Aconcagua EnergÃa , con una larga trayectoria en la producción de hidrocarburos convencionales , puso finalmente sus ojos en el no convencional y este 2025 se dedicará a fortalecer dos áreas en la formación ubicadas en las provincias de Mendoza y RÃo Negro, con el aporte de un socio estratégico internacional.
El año comenzó con un fuerte impulso para la compañÃa fundada por Diego Sebastián Trabucco y Javier AgustÃn Basso , ambos ex ejecutivos de YPF, con la reciente prórroga de las concesiones de explotación convencional de las áreas Entre Lomas RÃo Negro, 25 de Mayo – Medanito y Jagüel de los Machos, en la Cuenca Neuquina.
La prórroga de estas concesiones, por un perÃodo de 10 años, es considerada un paso clave que permite extender el horizonte de negocios de Aconcagua EnergÃa en la provincia de RÃo Negro , hasta el año 2036, en lÃnea con su meta de continuar fortaleciendo su presencia en el mercado.
Como parte de este acuerdo, Aconcagua EnergÃa se comprometió a llevar adelante un ambicioso plan de inversiones superior a los u$s 50 millones , enfocado en la eficiencia y desarrollo de las operaciones en estos campos que forman parte de un acuerdo de compra con Vista , la compañÃa de Miguel Galuccio que decidió dedicar sus esfuerzos en el no convencional.
Desde que asumió la operación de estos yacimientos, en febrero de 2023 y tras el acuerdo alcanzado con Vista, Aconcagua trabaja en la optimización de los activos y en la implementación de nuevas estrategias que permitan maximizar la producción de petróleo y gas. Con esta experiencia a cuestas que llevó a la compañÃa a ubicarse entre las primeras cinco operadoras de hidrocarburos convencionales del paÃs, acaba de anunciar una estrategia para consolidarse y crecer de manera sostenible .
Cómo será el desembarco de Aconcagua EnergÃa en Vaca Muerta
Su enfoque se basa en un desriskeo a través de la puesta en valor de Vaca Muerta, buscando un mix balanceado de petróleo y gas, además de diversificar los riesgos mediante alianzas estratégicas para lo cual trabaja en fortalecer su presencia en los 75.000 acres no convencionales en la región.
Las áreas objetivo-principales son Loma Guadalosa (en la provincia de RÃo Negro) y Payún Oeste (en la provincia de Mendoza), ambas se encuentran en la formación Vaca Muerta, donde varios operadores ya han desriskeado la zona con muy buenos resultados.(...)
Fuente: iProfesional
1215 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas