
La producci贸n de petr贸leo crudo y gas natural en Vaca Muerta contribuy贸 decisivamente a que la Argentina obtuviera en 2024 un super谩vit comercial r茅cord en t茅rminos nominales, debido al incremento de las exportaciones de shale oil a Chile pero fundamentalmente por la sustituci贸n de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL). El a帽o pasado el pa铆s tuvo el mayor super谩vit en la balanza comercial del sector energ茅tico de los 煤ltimos 18 a帽os: fue un resultado positivo de 5.668 millones de d贸lares y se prev茅 que en 2025 ese diferencial entre exportaciones e importaciones crecer谩 a unos US$ 8.000 millones.
Para sostener sus planes de inversiones, las petroleras salieron en los 煤ltimos meses a buscar financiamiento en el mercado local de capitales y aprovechar la liquidez en d贸lares que hay por el blanqueo.
En ese sentido, Pluspetrol est谩 cerrando esta semana la colocaci贸n de unos US$ 1.000 millones para financiar su capital de trabajo, que ir谩 principalmente a los campos de shale oil La Calera y Bajo del Choique, que le acaba de comprar a la estadounidense ExxonMobil. La emisi贸n de Obligaciones Negociables (ON) es a 3 y 5 a帽os -con vencimientos en enero de 2028 y 2030- y se estima que tendr谩n tasas de inter茅s de entre 6,25% y 7,25% anual.
Recientemente OilTanking Ebytem (OTE) consigui贸 63,5 millones de d贸lares -sobre un plan de inversiones de US$ 580 millones para infraestructura- a entre 36 y 60 meses de plazo, con tasas de entre 7% y 8% de inter茅s anual.
"Los fondos obtenidos financiar谩n parte de su proyecto de expansi贸n en curso, que incluye la construcci贸n de seis nuevos tanques para ampliar la capacidad de almacenamiento en 300.000 m3 (casi 1,9 millones de barriles o el equivalente a poco menos de 3 d铆as de la producci贸n total de petr贸leo de la Argentina en la actualidad) y la construcci贸n de un nuevo muelle de dos posiciones", comunic贸 la empresa.(...)
Fuente: Clar铆n
979 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas