
La gigante del sector de los servicios petroleros especiales SLB ( ex Schlumberger ) confirmó su regreso a Vaca Muerta tras firmar un acuerdo con Capex. La empresa tendrá un regreso significativo ya que participará de una serie de pozos en el bloque Agua del Cajón que serán los más cercanos a Neuquén.
Schlumberger (SLB) es considerada una de las mayores compañÃas de servicios petroleros y de gran peso internacional. En enero de 2020 marcó su salida de la alianza que tenÃa con YPF para el desarrollo de Bandurria Sur y esto fue un gran golpe para Vaca Muerta, pero a casi cinco años de aquel hecho aseguró su regreso.
La empresa es lÃder mundial en la industria petrolera, ofrece servicios de perforación, caracterización de yacimientos, procesamiento y producción. Fu e fundada en 1926 y tiene presencia en más de 100 paÃses.
El viernes pasado se conoció que Schlumberger Argentina selló con Capex un acuerdo de colaboración técnica para el desarrollo de un grupo de pozos en Agua del Cajón, un área de Vaca Muerta que queda a 28 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
El acuerdo entre SLB y Capex
De acuerdo a la presentación ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), el acuerdo formarÃa parte del firmado en julio del año pasado con con la trader internacional Trafigura "para el desarrollo de hidrocarburos en la formación Vaca Muerta".
"El dÃa de la fecha entraron en vigencia otros contratos, entre ellos un Asset Management Agreement entre Capex, Trafigura y Schlumberger y contratos de Unión Transitoria de Empresas. En virtud de dichos contratos, Schlumberger asumirá ciertos montos relacionados con el acceso a aquellos pozos en los que participe, un royalty por la producción, y costos de operación ", se detalla en la nota.
También se destaca que "en virtud del acuerdo", SLB asumió con su sello el compromiso de " participar en el desarrollo de cuatro pozos junto con Capex y Trafigura", y además "tendrá el derecho, durante 30 meses, a participar en hasta ocho pozos adicionales , para lo cual participará con el 19% de los gastos de capital requeridos para la perforación de los pozos en los que participe mediante la prestación de servicios y -en consecuencia- tendrá el derecho al 19% de la producción resultante de los mismos durante 12 años ".
Fuente: Diario RÃo Negro
1023 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas