CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Los combustibles subieron hasta un 3% y se suman a los aumentos de diciembre

03/12/2024 | COMBUSTIBLES | Noticias Destacadas | 868 lecturas | 70 Votos



Además de tarifas de luz, gas y agua, también aumentan prepagas y colegios; las consultoras privadas mantienen su previsión de una inflación mensual del 3% para el mes




Ayer los precios de los combustibles tuvieron un nuevo aumento en todo el país que osciló entre un 1,8% y un 3% en promedio. El alza complementó el incremento anunciado a fines de la semana pasada por la suba en el impuesto al sector. Por otra parte, las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados aumentos en las cuotas de este mes que llegan hasta casi 5% y los colegios privados con subvención estatal enviaron notas a los padres con subas en las cuotas de hasta 4,95% en diciembre y del 6% en marzo.

El incremento en los combustibles tendrá una baja incidencia (del orden del 0,1%) en la inflación de este mes, por lo que distintos analistas estiman que el índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre seguirá rondando el 3%, incluso teniendo en cuenta las subas de tarifas de gas y luz anunciadas el viernes pasado, que impactan en igual porcentaje.

Según informó la estatal YPF, el aumento fue del 1,8% promedio país, aunque en algunos combustibles y lugares llegó al 2,3%, especialmente para seguir achicando la brecha de precios.

De esta forma, el litro de nafta súper en la ciudad de Buenos Aires quedó en $1108; el litro de Infinia, en $1370; el litro de diésel, en $1123, y el de Infinia diésel, en $1368.

Actualizados estos valores, la competencia también movió sus precios entre un 2 y un 3% en promedio. El viernes, el Gobierno había incrementado el impuesto a los combustibles en un 1% mediante el decreto 1059/24.

Según los cálculos de Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, esta suba le sumaría cerca de un 0,1% a la inflación de diciembre, mientras que los aumentos informados para la luz (2%) y el gas (2,7%) agregan otro 0,1%. Más allá de esto, su estimación es que el índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre quedará debajo del 3%.

"Antes cada vez que había un aumento de los combustibles o de las tarifas había terror por el impacto inflacionario, porque sobre todo en la época del kirchnerismo no se daban aumentos por un montón de tiempo y de golpe te aumentaban un 100% o 200%. Pero ahora el impacto es bajísimo porque estás hablando de un aumento de los combustibles líquidos del 2% o 3%. 

El día que el Gobierno quiera hacer un catch up porque quiere cortar bastante fuerte los subsidios, por ejemplo, será otra cosa. Aunque, obviamente, desde otro punto de vista, ahora que se está apuntando a tener una inflación baja, un 0,1 de acá y otro 0,1 de allá es mucho más incidente. Pero el número no es espantoso, no es que te va a aportar tres puntos de inflación, que es lo que pasaba cuando se daban esos aumentos grandes. Estás hablando de cosas muy chiquitas", explicó Tiscornia.(...)

Fuente: La Nación

869 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas