
La fantasÃa de un Neuquén sin gas ni petróleo, que ya sobrevoló la provincia en 1997 y en 2008, vuelve a aparecer por la ventana. El gobierno de Alberto Fernández, casi en una maniobra de contrapuestos, presentó esta semana el proyecto de ley de electromovilidad (Movilidad Sustentable) que le pone fecha de defunción a la venta de vehÃculos que usen combustibles fósiles en 20 años, cuando hace unas semanas él mismo encabezó la iniciativa de promoción de inversiones para los hidrocarburos, también con un horizonte de dos décadas.
¿Cómo afectarÃa este plan, en sintonÃa con el Acuerdo de ParÃs, a Vaca Muerta? Según el último informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), en 2020 por el paÃs circulaban 14, 3 millones de vehÃculos y el 74% tenÃan más de 20 años de antigüedad. Como ejemplo sirve recordar las restricciones de circulación por el coronavirus el año pasado que, en un par de meses, derrumbaron las ventas de combustible cerca de un 70% y pusieron toda la cadena en jaque. Neuquén es hoy la principal provincia productora de hidrocarburos del paÃs: 60% del gas y 40% del petróleo.
Se extraen 200 mil barriles diarios, la proyección oficial busca llegar a los 350 mil en un par de años y trepar a los 500 mil, no más allá de mediados de esta década (el volumen que hoy suman todas las cuencas del paÃs). A valores actuales (83 dólares), sà Neuquén alcanza su meta, serÃan unos 14.500 millones de dólares al año, que dejarÃan la friolera de 1.700 millones de dólares, solo de regalÃas petroleras (un Presupuesto completo).
La iniciativa de Fernández desconcertó al gobierno provincial por la contemporaneidad con el proyecto de promoción de inversiones petroleras. Sin embargo, no los tomó por sorpresa. La diputada Alma "Chani" Sapag presentó, hace dos meses, su propia versión para la electromovilidad. El titular de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, aceleró el estado de situación y presentó ayer en la Legislatura de Neuquén esa propuesta y un proyecto complementario para el ámbito provincial. "Centralmente creemos que el tema deberÃa tratarse en conjunto y no en forma incongruente", señaló Brillo en referencia a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y la incorporación de la energÃa limpia.
En ese sentido planteó que el plazo "razonable" serÃan 30 años y no los 20 que fija el proyecto nacional. La propuesta de Neuquén, a través de la diputada Sapag, establece un sendero gradual para la incorporación de vehÃculos que no usen combustibles fósiles que finaliza en 2050. Incorpora beneficios para el desarrollo nacional y la importación de vehÃculos más eficientes y, como uno de sus ejes, propone pasar del 100% de la exención de los derechos de importación en 2022 al 10% al concluir las próximas tres décadas. En el mundo entero se habla de una ventana de décadas para salir de los combustibles fósiles.
Fuente: Diario RÃo Negro
444 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas