CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Minera de EEUU tenía contratos con mineros informales en Bolivia

07/09/2016 | COMPAÑIA | Minería | 517 lecturas | 101 Votos



Ocho cooperativas entregaron dos millones de toneladas de reservas mineras de plata a la Empresa Minera Manquiri, filial de una de Estados Unidos.




La Empresa Minera Manquiri, filial en Bolivia de la estadounidense Coeur d Alene Mines Corporation, tenía al menos ocho contratos de explotación con mineros informales (cooperativas mineras) del departamento de Potosí, sudoeste de Bolivia, informó hoy el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro.

"Ocho cooperativas han entregado dos millones de toneladas de desmontes (reservas mineras de plata) a la Empresa Minera Manquiri (que opera en las faldas del Cerro Rico de Potosí)", sostuvo Navarro ante periodistas.

También precisó que la filial de la estadounidense Coeur d Alene Mines Corporation tenía contratos hasta 2023 y tenía utilidades de 96 por ciento tras un reparto de 2,5 por ciento a la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y 1,5 por ciento a las cooperativas mineras por las operaciones mineras en el departamento boliviano de Potosí.

El Gobierno de Bolivia anuló el jueves pasado un contrato de explotación de un yacimiento de plata con la filial boliviana de la empresa estadounidense Coeur d Alene Mines Corporation por presuntas irregularidades.

Con una inversión de 220 millones de dólares, la filial boliviana de Coeur d Alene Mines Corporation desarrolló desde 2008 el proyecto "San Bartolomé" para producir lingotes de plata, producto de la remoción y procesamiento metalúrgico del mineral que existía en las laderas y periferia del Cerro Rico de Potosí, en el sudoeste de Bolivia.

La decisión de anular contratos con operadores privados y extranjeros es el resultado de una protesta minera que a fines de agosto provocó la muerte de cinco personas, entre ellos el viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes.

La rescisión de contratos mineros fue pedida por las bases sociales que respaldan a Evo Morales con el objetivo de reordenar el funcionamiento de las cooperativas, muchas de ellas descabezadas luego de que varios de sus dirigentes fueran detenidos tras las protestas.

Las autoridades bolivianas reportaron que existían al menos 31 contratos suscritos entre cooperativas mineras de Bolivia con inversionistas nacionales y extranjeros para explotar diversos yacimientos.

También trascendió que los mineros informales pretendían entregar a operadores privados los desmontes de minerales de Catavi, Llallagua y San José, minas que operaron por medio siglo en los departamentos de Potosí y Oruro, respectivamente.

Fuente: MDZ

518 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería