CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Las mineras se preguntan si lo peor ya pasó

02/11/2016 | INTERNACIONAL | Minería | 342 lecturas | 85 Votos



Gigantes como BHP y Rio Tinto debaten entre invertir en grande o esperar una recuperación firme.




Los conglomerados mineros globales enfrentan un dilema urgente ante el prolongado bajón de los commodities: invertir grandes sumas en nuevos proyectos pese a la falta de indicios firmes sobre una mejoría o esperar hasta que se afiance una recuperación de los precios.

En el fondo de la decisión de cada empresa está la pregunta de si China dejó de ser el motor de una voraz demanda de recursos naturales o se prepara para aumentar el gasto en bienes de consumo como refrigeradores y sistemas de aire acondicionado. En caso de que sea lo segundo, el país requerirá materias primas que no han estado a la vanguardia de su industrialización.

Para los ejecutivos mineros, significa navegar un ciclo que, según los expertos, difiere de cualquier otro en los últimos 100 años. La minería normalmente experimenta ciclos de auge y caída de alrededor de cuatro años, si bien algunos superciclos pueden durar décadas. No se sabe con certeza si la industria se encuentra en el umbral de un renovado auge o si aún se está replegando después del último.

Rio Tinto PLC está entre las pocas mineras que apuestan en grande. La compañía anglo-australiana acordó en mayo una expansión de US$5.300 millones de una mina de cobre en Mongolia que reducirá su dependencia del mineral de hierro. También avanza en un proyecto de bauxita de US$1.900 millones en el este de Australia para producir aluminio y en una mina de mineral de hierro en la remota región occidental de Pilbara.

"La estrategia de crecimiento de Rio de aquí en adelante será construir y comprar de forma inteligente", asegura Jean-Sébastien Jacques, quien asumió en julio la presidencia ejecutiva de Rio Tinto.

El gigante minero cree que el cobre, en lugar del mineral de hierro, será una de las primeras materias primas cuyos precios se recuperarán y Jacques ha proyectado una escasez del metal rojo dentro de dos o tres años.

Otras mineras, sin embargo, son más cautas.

"Estamos seguros de que el mercado en este momento no necesita más toneladas", señala Nev Power, presidente ejecutivo de Fortescue Metals Group. La empresa no contempla expandir la producción de mineral de hierro.

BHP Billiton Ltd., que desde hace tiempo ha querido ampliar su mina de cobre Olympic Dam, redujo sus ambiciones debido a la debilidad de los precios de los commodities. Ahora busca extraer minerales de forma más barata, pero esas pruebas no se completarán hasta al menos 2019, lo que significa que una expansión no ocurrirá hasta por lo menos la próxima década.

"Podríamos haber llegado un poco tarde a la fiesta", reconoce Jacqui McGill, ejecutiva de BHP responsable de Olympic Dam. (...)

Fuente: La Nación

343 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería