
Pasaron dos meses desde que un acta-acuerdo entre la minera brasile帽a Vale y el Gobierno de Mendoza puso fechas a la reactivaci贸n del proyecto Potasio R铆o Colorado, a una escala mucho menor a la original.
En este tiempo, la compa帽铆a puso en marcha el FEL 2 (estudio de prefactibilidad) de la mano de la consultora australiana Hatch, antes de abrir las puertas de la planta de Malarg眉e al grupo que se perfila como su potencial socio o, en el mejor de los casos, nuevo due帽o del emprendimiento: el grupo estadounidense Mosaic Company, hoy por hoy considerado el mayor productor mundial de derivados de f贸sforo y potasio.
La llegada a Mendoza de representantes de Mosaic no es casual. El grupo, nacido de una alianza a nivel global entre las multinacionales Cargill e IMC Global con sede en Plymouth (Estado de Minneapolis), acaba de comprar a Vale la divisi贸n fertilizantes, convirti茅ndose en el n煤mero 1 del negocio de los fertilizantes.
Sus enviados recorrieron las instalaciones de Potasio en Malarg眉e durante los primeros d铆as de febrero, para luego seguir camino al puerto de Bah铆a Blanca, lugar previsto para el despacho de las sales de potasio.
"El proyecto de Argentina es una opci贸n que Mosaic puede ejercer, dado que el closing de la operaci贸n est谩 previsto para diciembre de 2017. Si bien consideran que las reservas de potasio en Malarg眉e son muy importantes y no hay dudas de la faz t茅cnica del proyecto, la decisi贸n final depende, entre otros factores, del precio y la situaci贸n del mercado internacional", asegur贸 el CEO de Vale en Argentina, Eduardo Santana Correia.
Pero indudablemente, y luego de todo lo que ocurrido con los altibajos de la relaci贸n entre Vale y el Estado argentino, tambi茅n el factor pol铆tico incide. Los interesados siguen de cerca el rumbo de la gesti贸n de Mauricio Macri, mientras se preparan para construir una eventual relaci贸n.
Al respecto, el subsecretario de Miner铆a y Energ铆a, Emilio Gui帽az煤, se帽al贸 que "queremos mostrarles que desde la Provincia hay vocaci贸n para que se reactive el proyecto".
Potasio alberga un dep贸sito de cloruro de sodio y potasio (de 10% a 60%) a una profundidad promedio de 1.000 metros. Cabe recordar que inicialmente Vale hab铆a planificado un presupuesto de 6.300 millones de d贸lares, del cual s贸lo lleg贸 a ejecutar el 30%.
Ahora, la tarea encomendada a la consultora australiana Hatch es redise帽arla a casi 1/3 de su capacidad de producci贸n original, que era de 4 millones de toneladas de sales al a帽o.
Fuente: Los Andes
512 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a