
El domingo pasado, la reactivación de la Central Térmica Uruguaiana (CTU), en Brasil, permitió que luego de seis años el gas natural argentino volviera a fluir hacia el vecino paÃs, pero los envÃos duraron muy poco ya que apenas tres dÃas después debieron ser interrumpidos. La central térmica ubicada en el estado de RÃo Grande do Sul fue reactivada por la empresa SAESA y permitirá consumir hasta 2,4 millones de metros cúbicos de gas natural argentino por dÃa, siempre y cuando el sistema nacional tenga excedentes.
Ese 14 de febrero el mismo secretario de EnergÃa de la Nación, DarÃo MartÃnez, destacó la importancia de la reanudación de las exportaciones a Brasil ya que no solo la válvula permanecÃa cerrada desde 2015, sino porque además representa el ingreso de dividas para el paÃs. Sin embargo, el sistema del gas nacional se encuentra en una delicada situación de la cual el lanzamiento de la segunda ronda del Plan Gas.Ar a apenas un mes y medio de la ronda original da cuenta. Es que la estrechez de producción local, sumada a la menor generación nuclear y de las principales hidroeléctricas del paÃs, generan que ante modificaciones menores como pueden ser olas de calor o disminuciones de las erogaciones de alguna represa deban interrumpirse las exportaciones de gas.
Y esto es lo que sucedió el miércoles pasado cuando, a apenas tres dÃas de reabierta la válvula que une Aldea Brasilera (Argentina) con Uruguaiana (Brasil), el grifo debió ser nuevamente cerrado. Este corte de las exportaciones que puede ser observado en los registros diarios del sistema nacional del gas, se mantuvo hasta anoche a última hora y no sólo abarcó a la red de TGM, sino también a casi todas las exportaciones que cayeron de un promedio de más de 7 millones de metros cúbicos que habÃa en la semana del 10 de febrero a apenas 1 millón de metros cúbicos por dÃa que sigue fluyendo en función del contrato con la fábrica chilena Methanex.
Paralelamente, mientras se autorizaron por algunos dÃas exportaciones de gas en los valores mencionados, el sistema de generación eléctrica del paÃs debió afrontar un costoso enero, dado que por la menor disponibilidad de gas las centrales térmicas nacionales consumieron 90.000 toneladas de fuel oil, 79.000 metros cúbicos de gasoil y 67.000 toneladas de carbón mineral, ya que con un flujo constante de gas el sector debió hacer frente a una mayor generación por el incremento de la demanda.
El consumo nacional es dinámico en estas épocas del año de temperaturas templadas, por lo que es posible que las exportaciones puedan reanudarse en los próximos dÃas y semanas, hasta mayo cuando por la llegada del frÃo el gas nacional es Ãntegramente consumido dentro del paÃs.
Fuente: Diario RÃo Negro
374 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas