CRUDO: WTI 69,79 - BRENT 77,01   |   DIVISAS: DOLAR 1.195,00 - EURO: 1.405,00 - REAL: 22.350,00   |   MINERALES: ORO 3.385,15 - PLATA: 36,13 - COBRE: 455,18


TotalEnergies puso en marcha una línea de alta tensión en Neuquén

27/05/2025 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 916 lecturas | 30 Votos



La obra demandó una inversión de US$ 33 millones que incluyó la construcción de un parque solar en Catamarca.




La empresa logra así abastecer de energía renovable a su planta de tratamiento. Permitirá el reemplazo de los compresores a fuel gas y en una segunda etapa comenzará a operar en los pozos con rigs de perforación eléctricos.

TotalEnergies inauguró este viernes una Línea de Alta Tensión de 43 kilómetros que, con una inversión de US$ 33 millones, le permitió conectar su planta de tratamiento en el bloque Aguada Pichana Este a la red eléctrica nacional. La obra se complementa con la construcción del parque solar Amanecer, ya en operación en la provincia de Catamarca, que proveerá la energía renovable para la electrificación del área y avanzar con el objetivo de net zero de la compañía.

Total Austral, filial de TotalEnergies en Argentina, realizó el tendido de la Línea de Alta Tensión de 132 kV para unir la estación transformadora del sistema con una greenfield en las inmediaciones de la planta de Aguada Pichana Este, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Añelo y unos 155 kilómetros de la capital de Neuquén.

La compañía realizó además una ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana, donde YPF cuenta con una central de generación de YPF Luz y que, por cercanía, sirve de punto de conexión a la red eléctrica nacional.

Las metas de la empresa, a las cuales se acopla el proyecto, son reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 40% para 2030 en comparación a 2015 y de emisiones de metano en 50% para 2025 y 80% para 2030, en comparación con 2020. Se destacó en ocasión de la inauguración que el objetivo 2025 se alcanzó en 2023 y el 2030 se espera poder alcanzarlo antes también.

El detalle de la inversión refleja que la construcción de la línea de alta tensión demandó unos US$ 22 millones, mientras que otros US$ 11 millones se destinaron a la construcción del parque solar de 14 Mw, adjudicado con prioridad de despacho del MATER a fines de 2021. Este desarrollo forma parte de una estrategia mayor de reducción de emisiones con una inversión total de US$ 100 millones. (…)

Fuente: Econojournal

917 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas