
La mejora de la tecnolog铆a internacional de bater铆a ion-litio para veh铆culos el茅ctricos, catapult贸 las expectativas bolivianas de industrializaci贸n de la salmuera del salar de Uyuni e increment贸 las posibilidades de comercializar carbonato de litio. Por ahora, Bolivia ya vendi贸 9,2 toneladas (t) del producto y prepara otras 10 t para los pr贸ximos meses.
Hace unos d铆as, el gerente de la Gerencia Nacional de Recursos Evapor铆ticos (GNRE) Luis Alberto Echaz煤, dio la noticia de la exportaci贸n hist贸rica de las primeras toneladas de carbonato de litio al mercado de China, por un valor de $us 7.200 la tonelada, con lo que dio el salto al mercado que es dominado por Chile, Argentina, China, entre otros pa铆ses.
El director de Operaciones de la GNRE, Jos茅 Antonio Bustillos, dijo que la venta del carbonato de litio, grado bater铆a, se comercializ贸 a la empresa China Motors Engeneering Company.
鈥淓n los pr贸ximos 2 meses, tendremos la posibilidad de vender otras 10 toneladas. Buscamos las mejores alternativas y precios鈥, dijo.
Y es que, con la puesta en marcha del plan piloto en Uyuni, hay varios demandantes del producto, luego de la carrera de pa铆ses asi谩ticos, europeos y de EEUU, que compiten en la producci贸n de bater铆as.
Mercado mundial
Seg煤n H茅ctor C贸rdoba, especialista en temas mineros de la Fundaci贸n Jubileo, la venta de las primeras toneladas de carbonato de litio se debi贸 a la producci贸n de un nivel piloto, pero ha significado el ingreso al mercado mundial.
鈥淓stamos vendiendo materia prima. Lo que se espera de este proyecto es que la venta del carbonato no sea larga, porque lo que tenemos que hacer es dar un mayor valor agregado al producto primario, como la fabricaci贸n de bater铆as鈥, se帽al贸.
No obstante, considera que hay 鈥渦n futuro gigantesco鈥 en la exportaci贸n de carbonato de litio como materia prima, pero confirm贸 que 鈥渆l porvenir es la bater铆a鈥.
Planes futuros
El Ministerio de Miner铆a considera que Bolivia ingres贸 con facilidad a un mercado por la demanda no satisfecha de ion-litio que crecer谩 a futuro.
El 95% de casi todo el litio en el mundo se encuentra entre Bolivia, Argentina y Chile, pero la reserva m谩s grande se encuentra en Uyuni.
Seg煤n Bustillos, Bolivia ingresar谩 en el mercado como tercer o cuarto productor mundial. La GNRE espera producir hasta el 20% de la demanda del mercado para no generar sobreoferta y afectar negativamente en los precios.
Lo que se espera implementar en los pr贸ximos a帽os es la producci贸n de bater铆as.
Hay una planta piloto en La Palca (Potos铆) que espera un acuerdo joint venture.
Fuente: Energy Press
627 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a