
Adem谩s participaron de la mesa de negociaci贸n el secretario de Trabajo, Lucas Picas, los diputados Roxana Fern谩ndez y Adri谩n Casadei, y el intendente Nelson Iribarren.
La secretar铆a de Trabajo adelant贸 la reuni贸n -que inicialmente estaba convocada para el jueves- ya que el gremio rechaz贸 la conciliaci贸n obligatoria y confirm贸 el paro por tiempo indeterminado, que cumple desde hace dos semanas en las instalaciones de la empresa. Incluso, advirti贸 recientemente la profundizaci贸n de medidas, con la presencia de los reclamos en la Ruta Nacional N掳 3.
La huelga determin贸 la paralizaci贸n del sector de producci贸n de la minera porque los 200 afiliados a AOMA est谩n cumpliendo con esa medida de fuerza.
Los da帽os econ贸micos para la firma, todav铆a no han sido cuantificados.
En la primera reuni贸n MCC no formaliz贸 ninguna propuesta de suba salarial frente al reclamo de AOMA del aumento del 22%, retroactivo a abril por acuerdo paritario nacional.
La lista se completa con el tramo pactado para el segundo semestre de un 18%.
Frente a la total negativa empresarial de otorgar este incremento, el secretario Pica insisti贸 que la firma china deb铆a elevar una propuesta y tambi茅n requiri贸 una mayor representaci贸n en la discusi贸n.
Anoche, MCC cumpli贸 parcialmente porque asisti贸 su gerente general pero ayer no hab铆a aparecido ninguna propuesta salarial concreta para destrabar el conflicto.
La delegaci贸n gremial alude que un minero extractivo cobra un b谩sico de 8.494 pesos por mes, con 5 a帽os de antig眉edad, y que cuenta con un 煤nico plus que es el 10% de zona, con una carga laboral de 7 d铆as de trabajo por 7 d铆as de descanso.
Por su parte, la empresa justifica su negativa a dar aumento de salarios por el fuerte desfinanciamiento que termin贸 por afectar sus balances.
A fines de febrero 煤ltimo, MCC despidi贸 a un centenar de empleados por la imposibilidad de colocar su producci贸n en el exterior, es especial por el freno de la demanda china de hierro. Esta determinaci贸n concluy贸 en un acuerdo, un mes despu茅s, con el gobierno provincial donde el Estado comprometi贸 la cesi贸n de casi 40 millones de pesos, en los que se inclu铆a la eximici贸n de impuestos, y la firma dispuso la reincorporaci贸n del personal cesanteado. Pero los problemas volvieron a aparecer tras la negociaci贸n salarial.
La huelga determin贸 la paralizaci贸n del sector de producci贸n de la minera, porque los 200 afiliados a AOMA est谩n cumpliendo con esa medida de fuerza.
Frente a la total negativa empresarial de otorgar el incremento, el secretario Pica insisti贸 en que la firma china deb铆a elevar una propuesta.
鈥淟os empresarios dicen que no aplican los aumentos porque no pueden garantizar el pago de los salarios para el a帽o que viene鈥. Ariel Arcos, referente de AOMA, Sierra Grande.
Fuente: Diario R铆o Negro
321 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a