
En un marco de total hermetismo la conducci贸n de la empresa YMAD paraliz贸 la producci贸n en el yacimiento de Farall贸n Negro desde hace unos 10 d铆as. Una extra帽a situaci贸n rodea a la medida, ya que se hizo en un marco de total hermetismo.
Seg煤n trascendi贸, la medida habr铆a sido tomada por el presidente de la empresa YMAD, Santiago Albarrac铆n, representante del Gobierno nacional en YMAD, en el marco de una auditor铆a dispuesta para evaluar cuestiones de seguridad en la mina.
Sin embargo, la medida no habr铆a sido aceptada por los vocales que representan a la Provincia de Catamarca y a la Universidad de Tucum谩n al considerar que es excesiva porque genera importantes p茅rdidas econ贸micas para la empresa.
Seg煤n pudo averiguar El Ancasti, ya a comienzos de septiembre la Secretar铆a de Miner铆a de la Provincia, como autoridad de aplicaci贸n de la normativa referida a Seguridad e Higiene Laboral, aplic贸 una suspensi贸n por algunos d铆as porque se hab铆an producido problemas en la seguridad. Otras fuentes aseguraron que fue el presidente de YMAD quien tom贸 la medida de la auditor铆a porque se hab铆a registrado un accidente laboral con un operario que habr铆a sido grave.
Lo cierto es que se abri贸 una discusi贸n sobre la facultad que tiene el presidente de YMAD para disponer el cierre de la mina. En este sentido trascendi贸 que la Provincia elevar铆a un reclamo a la Naci贸n por el perjuicio que provoca la suspensi贸n de actividades.
La noticia del cierre de la mina trascendi贸 en los 煤ltimos d铆as a partir de la incertidumbre de los trabajadores y proveedores. Sin embargo, tanto las autoridades de YMAD como la Secretar铆a de Miner铆a optaron por no informar sobre esta situaci贸n.
Como ya lo indic贸 El Ancasti, desde la asunci贸n de Albarrac铆n, en YMAD se viene aplicando una serie de medidas de ajuste.
YMAD, integrada por el Estado nacional, la Universidad Nacional de Tucum谩n y la Provincia de Catamarca, era una empresa pujante con la producci贸n de su complejo industrial Farall贸n Negro, en Bel茅n. A fines de la d茅cada del 90 entr贸 en una fuerte crisis, que pudo superar por los ingresos de las utilidades del yacimiento Bajo La Alumbrera, del que es socia, luego de que Manuel Ben铆tez fuera repuesto en la Presidencia.
Seg煤n el reporte de sustentabilidad de Minera Alumbrera de 2014, desde que comenz贸 el proyecto, en 1997, YMAD recibi贸 en su car谩cter de socia m谩s de 1.300 millones de d贸lares, de los cuales el 60% (que es el porcentaje que le corresponde a Catamarca) llegaron directamente a las arcas del Estado provincial.
Albarrac铆n, el nuevo presidente, fue designado por la administraci贸n del presidente Mauricio Macri, que aprovech贸 las maniobras pol铆ticas de los directores catamarque帽os tendientes a colocar en el puesto a un hombre propio, para desplazar a Ben铆tez.
Albarrac铆n recibi贸 una empresa con importantes reservas en d贸lares y oro, pero estos fondos fueron agot谩ndose en el marco de un ajuste sistem谩tico, del que el cierre de Farall贸n Negro forma parte.
Hay mucha sozobra entre los 300 trabajadores del complejo.
Fuente: El Ancasti
351 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a