
Habló del cierre de Tritón (Panamerican Silver), de la reapertura de Mina Martha (Cerro Cazador) y del futuro de Cerro Negro (Goldcorp).
La industria minera les da trabajo de forma directa a unas 6 mil personas en Santa Cruz y a otros 2 mil de forma indirecta. Es –junto al petróleo y el comercio- una de las actividades privadas que mayores puestos de trabajo genera y todo lo que allí pasa repercute en la economía de la provincia.
De ahí la preocupación para mantener los puestos laborales, en una actividad que tiene un tope de ingresos por yacimiento y que sólo se incrementa con la apertura de otros proyectos. En ese contexto, el secretario general del gremio AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina), pidió reglas claras y que los diputados provinciales se pongan a trabajar en leyes que fomenten el arribo de nuevas empresas.
Para Javier Castro, el Macizo del Deseado aún tiene mucho para dar. Dijo que -geológicamente hablando- es una “bendición de la naturaleza”, y afirmó que pueden ser muchos más los proyectos en producción en esa zona. Sin embargo, el sindicalista indicó que los legisladores deben hacer leyes que busquen la apertura de inversiones pero que éstas “no sean despiadadas sino que vengan a hacer un trabajo serio y responsable”.
Para Castro hace falta que todos los que tengan cierta responsabilidad, se pongan de acuerdo sobre cuál es el mejor esquema para que arriben inversiones y se empiece a explorar. En ese sentido, dijo que en esta provincia esto en algún momento se hizo y después por algún motivo, “terminaron destruyendo a la exploración”.
Cierre de Tritón- Por su parte, TiempoSur informó semanas atrás sobre el cierre programado de Minera Tritón (empresa Panamerican Silver), que explota el yacimiento Manantial Espejo, en la zona de Gobernador Gregores. El titular de AOMA sostuvo que vienen trabajando hace tiempo para que el personal que allí se desempeña sea reinsertado en otros emprendimientos. (...)
Fuente: Tiempo Sur
301 lecturas | Ver más notas de la sección Minería