CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


El Gobierno sabía desde 2014 que una minera chilena contaminó Argentina y lo ocultó

13/10/2016 | INTERNACIONAL | Minería | 316 lecturas | 59 Votos



Dos estudios oficiales detectaron niveles altos de algunos metales pesados. El gobierno chileno




El vicecanciller Carlos Foradori confirmó en el Congreso que dos análisis oficiales confirman que la minera chilena Antofagasta Minerals, que explota el proyecto Los Pelambres, en Chile, montó parte de un botadero del lado argentino de la frontera y que la zona está contaminada. El primero de esos reportes se realizó en abril de 2014, pero nunca se hizo público.

El "megabasurero" minero tiene 105 hectáreas, la mitad de las cuales están en territorio argentino. Allí Antofagasta Minerals arrojó desde 2007 unas 55 millones de toneladas de residuos potencialmente contaminantes con el aval del gobierno chileno. Luego de que Infobae publicara una extensa investigación sobre la escombrera, hubo una serie de reuniones en el Senado impulsadas por el legislador Fernando "Pino" Solanas, a la última de las cuales concurrió Foradori.

El vicecanciller contó que en agosto de 2014 se produjo una reunión entre las autoridades de Chile y Argentina, que mantuvieron el conflicto en reserva. Allí se acordó que una comisión bilateral realice una visita a la zona, que recién se concretó el 30 de diciembre de 2015. "En esa oportunidad se volvió a constatar la existencia del botadero o vertedero, sus dimensiones, la presencia de rocas con mineralización de pirita y calcopirita y, también, neumáticos en desuso", informó Vicecanciller.

Y reveló: "Se efectuaron tomas de muestras y los análisis efectuados por el Segemar, el Servicio Geológico Minero Argentino, encontraron niveles de metales considerados nocivos para la calidad de la vida acuática, para la potabilidad humana, para la bebida del ganado y para la irrigación. Esto corroborando resultados de una campaña anterior del Segemar que había tenido lugar en abril de 2014".

Estas declaraciones dejaron al desnudo que el gobierno kirchnerista supo, por lo menos desde abril de 2014, que la zona está contaminada. Y que lo corroboró al año siguiente. Sin embargo, ninguno de los dos análisis está publicado en la página del Segemar hasta el día de hoy.

El tema incomoda a ambos gobiernos. Hasta el momento las gestiones se han limitado al intercambio de algunas notas. Por ahora, sólo se encontró una solución para una porción pequeña del problema: el retiro de 470 neumáticos gigantes, de 3,8 toneladas cada uno, que Antofagasta Minerals arrojó al botadero sin el más mínimo tratamiento ambiental, pese a que son peligrosos para el medio ambiente. No obstante, la actual gestión se ha puesto firme en un aspecto: que se trata de un problema bilateral y no entre empresas privadas, como pretenden instalar desde el Palacio de la Moneda. (...)

Fuente: Infobae

317 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería