
El Secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilan, compartió ayer con un grupo de senadores, integrantes de la comisión en esa materia en la Cámara Alta, los lineamientos generales de lo que será el nuevo Acuerdo Federal Minero. Anticipó que definirá los “aspectos económicos, tributarios y ambientales del desarrollo productivo”. La Nación y las provincias también acordarán “los aspectos comunitarios y sociales” de la industria minera.
Meilan expuso los rasgos generales que tendrá el nuevo acuerdo federal sobre minería, que podría estar listo antes de que finalice el año. Del encuentro participaron los senadores por Chubut Alfredo Luenzo y Juan País, el neuquino Guillermo Pereyra, la santacruceña Ester Labado, la porteña Marta Varela, el salteño Juan Carlos Romero y el catamarqueño Dalmacio Mera.
Sobre el Acuerdo que se está elaborando, el funcionario brindó detalles sobre “los aspectos económicos y tributarios, el desarrollo productivo y cuestiones de naturaleza ambiental”, así como también de “aspectos comunitarios y sociales, y cuestiones institucionales y normativas”.
Atraer inversiones
El Gobierno nacional busca acercar posiciones con las provincias en cuanto a la producción minera para “dar una imagen homogénea” al exterior y atraer inversiones con “estándares de calidad como en sus países de origen”, tras un estado de “anarquía y descontrol durante los 12 años de kirchnerismo”, según señaló el secretario de Minería, Daniel Meilán.
Tras su visita a Canadá acompañando a la misión oficial de la vicepresidenta Gabriela Michetti, el funcionario aseguró que “es posible” elevar los estándares de la industria minera a los niveles de los países desarrollados, asunto que fue eje de las conversaciones con políticos y empresarios canadienses durante la visita a ese país, que concentra el 60 por ciento mundial de la actividad.
“Gran parte de lo del accidente ocurrido en Veladero fue lo que motorizó al resto de las empresas a entender que no había mucha más posibilidad de seguir con los viejos estándares. Nos lo dijeron (en Canadá) los propios empresarios. Recordemos que el 50 por ciento de las mineras en nuestro país son canadienses”, señaló Meilán. (...)
Fuente: El Diario de Madryn
462 lecturas | Ver más notas de la sección Minería