
Los diputados del bloque FCS-Cambiemos, al realizar un análisis de la reunión mantenida el martes por la tarde-noche con el presidente de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN SE), Daniel Issi, concluyeron que la empresa estatal atraviesa por una "profunda crisis financiera”, con decisiones "arbitrarias” e "irregularidades” administrativas que generan riesgo sobre el patrimonio del Estado.
Para Marita Colombo, Rubén Manzi, Alcira Moreno, Luis Lobo Vergara, Silvana Carrizo, Víctor Luna, Humberto Valdez y Juana Fernández, en la reunión que se extendió por alrededor de tres horas con el titular de la CAMYEN, quedaron difusos o con información incompleta la mayoría de los temas abordados y sentenciaron que la empresa no presentó aún la documentación requerida desde la comisión de Minería de la Cámara baja.
Al realizar un resumen de los cuestionamientos lanzados por los legisladores, sobresalen los siguientes puntos:
- Que la empresa se encuentra inmersa en una profunda crisis financiera, al punto de ser objeto de ejecuciones fiscales importantes.
- El funcionamiento de la empresa denota una discrecionalidad absoluta en la toma de decisiones, algo que se contradice con los objetivos permanentes de transparencia en la administración de los recursos públicos.
- Las irregularidades administrativas y legales ponen en serio peligro el patrimonio de la empresa y de la Provincia, como así también, la seguridad jurídica que debería tener como elemento fundamental para la promoción minera en Catamarca. Es de destacar la inconsistencia de los datos aportados sobre el material de descarte (porcentaje, acumulación y control de éste). También llamó la atención que las autoridades y los asesores legales y contables desconocían fecha de firma de contratos millonarios.
- El manejo arbitrario de los descuentos-bonificaciones al costo de la rodocrosita (agravado por la dudosa legalidad) hacen de la empresa un importante foco de corrupción. Estamos hablando de bonificaciones de hasta el 65% en la venta, que, según la denuncia de Fabricaciones Militares, en algunos casos alcanzó el 90%, beneficiando a joyeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
- La falta de información respecto de todo el funcionamiento del subsidio a los artesanos resulta inaceptable. El hecho que no exista un pormenorizado relevamiento y seguimiento de cada uno de los artesanos demuestra la administración fraudulenta de la rodocrosita. Todo ello reconocido por el presidente de la empresa. (...)
Fuente: El Ancasti
436 lecturas | Ver más notas de la sección Minería