CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


La otra semana Minería define el monitoreo con cámaras en Veladero

19/10/2016 | ARGENTINA | Minería | 360 lecturas | 113 Votos



Una comitiva encabezada por Hensel fiscalizará las cámaras que la empresa instaló en el valle de lixiviación. Verán su cobertura, si necesitan más y no descartan que el Estado instale sus propios equipos.




La semana próxima un equipo encabezado por el ministro de Minería Alberto Hensel y funcionarios de la Policía Minera viajará a Veladero para fiscalizar las cámaras que la empresa instaló en el valle de lixiviación, en cumplimiento de los requerimientos establecidos en el post incidente en el valle a partir del desacople de un caño corrugado y como parte del Plan General de Medidas de Seguridad Medioambientales. “Veremos dónde están instaladas, qué transmiten, cómo lo hacen, si es la cantidad adecuada de cámaras. A partir de allí definiremos los ajustes necesarios y no descartamos que la provincia también instale sus propias cámaras para monitorear”, adelantó el ministro. 

De esta manera se dará el paso definitorio en cuanto a los monitoreos mediante cámaras en Veladero y a su vez será el primer peldaño para comenzar a dar forma al Centro Remoto de Control Ambiental, un proyecto mediante el cual el ministerio pretende controlar no sólo a Veladero, sino también a los otros yacimientos en actividad como Gualcamayo y Casposo. “Por ahora veremos qué es lo que está y qué se necesita ajustar, tener acceso a la información de esas cámaras, cuánto graban, durante cuanto tiempo dejan registrada la información; desde allí y la información que tengamos abrir la posibilidad al control complementario con nuestro propio centro de monitoreo, que es a donde queremos llegar y ya estudiamos la incorporación de tecnología”, agregó Hensel. 

Tal como lo había adelantado CUYO MINERO en su edición especial del Día de la Minería, la provincia ya evaluaba la instalación de cámaras en los yacimientos para la fiscalización y el control. 

La empresa ya tiene disponible cuatro cámaras apostadas en el valle de lixiviación. Una en el sitio denominado SW6 que es un punto de monitoreo y apunta al paredón del valle de lixiviación; otra es la llamada cámara Área 1 que apunta hacia el Canal del Norte; la cámara North Channel que enfoca la pila de lixiviación y la cámara Lugar del Incidente, ubicada en la ladera al costado del sitio donde ocurrió el desacople del caño por el desplazamiento de hielo, valga la redundancia, el lugar en el que pasó el último incidente ambiental. “Tenemos que acordar con la autoridad minera cómo va a ser la operación, quién lo va a manejar, si se requieren más cámaras, en fin, lo que haga falta”, explicó Miguel Martín, superintendente de Comunicaciones de Barrick. 

Las cámaras fueron ubicadas en los lugares considerados operativos para disponer de información y teniendo en cuenta la forma del valle de lixiviación. De acuerdo a la empresa, las cámaras son una medida complementaria al sistema de emergencia existente en el valle que consiste en la activación de sensores de temperatura y humedad valvular. “En el incidente el desacople de los caños provocó un cambio de presión que activó el sistema de emergencia en el valle. Con las cámaras estas se pueden direccionar y aplicar zoom al lugar del incidente para que además de los operadores in situ ante la emergencia, se pueda seguir y registrar qué pasa”, detalló Martín. (...)

Fuente: Diario de Cuyo

361 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería