CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Minería: se viene el "tercer intento"

20/10/2016 | ARGENTINA | Minería | 360 lecturas | 38 Votos



El área de Emilio Guiñazú ya está trabajando en el diseño de la política minera que le propondrá al gobernador para desarrollar la actividad.




En ella se considerará dejar abiertas las puertas a los proyectos metalíferos que puedan concretarse aún con las restricciones de la Ley 7.722.

Tras dos intentos fallidos, el de 2011 que frenó el peronismo en la Legislatura y los proyectos archivados en 2014, la minería está cerca de tener su "tercer intento" de desarrollo en la provincia. En un mes, Alfredo Cornejo tendrá en sus manos el Plan Minero de Mendoza, la política prevista  para el desarrollo de la actividad y que fue diseñada  por la Secretaría de Minería. Del gobernador dependerá el avance de ese plan y una de las claves es que la propuesta considera avanzar con proyectos metalíferos que pueden concretarse aun bajo las restricciones de la Ley 7.722.

A diferencia de casos anteriores, ahora se evitaron los proyectos particulares para ejecutar la política y, en cambio, apunta a un marco regulatorio y de desarrollo que tendrá como base el Espacio de Diálogo Minero que promovió el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. Ese proceso terminó la semana pasada.

El 17 de noviembre es la fecha de entrega. Ahora se trabaja en el diseño de la política minera para Mendoza, que como dice el mismo Guiñazú,  tiene como objetivo "destrabar una actividad que tiene que ser aporte para la provincia".

En conversación con MDZ, Guiñazú dijo: "Obviamente estamos haciendo este trabajo porque queremos promover la minería en Mendoza. La política de Estado no es para que mande a la actividad para atrás, sino para que se desarrolle. El tipo, el cómo y el dónde va a salir de este trabajo".

El ex hombre de IMPSA defendió el espacio que se desarrolló sin la presencia de ambientalistas, los que se retiraron al inicio del proceso. A pesar de eso, Guiñazú aseguró el trabajo no se deslegitima, porque "las asambleas no tienen el monopolio de la defensa del medio ambiente".

"Los asambleístas son una sola parte y te diría que menor. Tuvimos un montón de especialistas en temas ambientales. Que no hayan estado las asambleas no significa que haya sido un monólogo de promineros. El que dice eso desconoce la situación", recalcó.

Fuente: MDZ

361 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería