
La inclusi贸n de una planta piloto para explotar el mineral nuclear en el yacimiento de la meseta vuelve a poner de lleno el debate minero en la agenda provincial.
La previsi贸n financiera que realiza Naci贸n para el proyecto de explotaci贸n de uranio en Chubut es m铆nima, con apenas 10 millones de pesos en dos a帽os, mientras los referentes en materia de geolog铆a destacan que una planta piloto como la incluida en el Presupuesto Nacional 2017 solo tiene como fin extraer material para muestras. Sin embargo, el claro empuje que el Gobierno nacional dio a la miner铆a reaviva sospechas en una provincia donde varias veces se impuso el "no a la mina".
As铆, con la redacci贸n de un nuevo Pacto Federal Minero listo para fin de a帽o como lo plantean desde Naci贸n, la reuni贸n coordinada en Capital Federal para que el gobernador se re煤na con la minera canadiense Pan American Silver que quiere reflotar el Proyecto Navidad, la quita de las retenciones a la actividad, y ahora la inclusi贸n en el presupuesto nacional de los fondos para construir una planta piloto para la extracci贸n de uranio, imponen en la agenda chubutense un debate que se viene dando de manera c铆clica en los 煤ltimos 13 a帽os.
Mientras muchos descansan en el car谩cter restrictivo de la Ley 5001, que deber铆a ser modificada para iniciar cualquier tipo de actividad minera en Chubut, Javier Touri帽an, jefe del bloque FpV en la Legislatura subray贸 ayer que en la provincia no puede introducirse actividad con recursos mineros que no sean propios del territorio porque est谩 prohibido por la Constituci贸n, con lo que no podr铆a procesarse uranio de otros territorios. No obstante, destac贸 que si la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica (CNEA) decidiera explotar el yacimiento "hoy no tendr铆a restricciones".
"La Ley 5001 no lo proh铆be. La restricci贸n abarca solo la explotaci贸n metal minera con utilizaci贸n de cianuro, con lo que no abarca al uranio", sostuvo Touri帽an, para recordar que esa es la 煤nica norma vigente hoy que pone cotos a la miner铆a, dado que el proyecto de Iniciativa Popular que pretend铆a prohibir toda la actividad minera se aprob贸 reformulado en 2014 y adem谩s fue derogado a principios de este a帽o.
"El marco minero que propuso la gesti贸n Buzzi planteaba por ejemplo la consulta popular por regiones, pero se desdobl贸 para aprobar solo el petrolero y nunca se trat贸, con lo cual la 煤nica restricci贸n que tiene hoy Chubut es la que plantea la 5001", subray贸 el diputado.(鈥)
Fuente: El Patag贸nico
503 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a