
El gremialista dio a conocer la novedad a través de un informe de prensa, pero sin precisar si se refería solamente a los 70 casos registrados en el curso de los últimos días, o a los casi 200 que se contabilizan en esa misma empresa desde que hace poco más de un año asumiera la nueva intervención designada por el gobierno macrista, encabezada por el ex concejal rioturbiense Omar Zeidán.
Cabe recordar que Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) justificó las últimas cesantías en graves irregularidades laborales, incluyendo ausencias injustificadas, pero al mismo tiempo se desató una fuerte interna dentro de ATE ya que el sector nucleado en la Lista Naranja no solo acusó al delegado normalizador (Oliva) de actuar en connivencia con la intervención, sino que además se produjo la toma de la sede por parte de los despedidos.
El conflicto también se politizó y, a modo de ejemplo, el diputado que representa a Río Turbio en la Legislatura provincial, Darío Menna (Frente Para la Victoria), dijo que debido a los despidos de mineros en el yacimiento carbonífero y de trabajadores que estaban afectados a la construcción de las represas hidroeléctricas, "es evidente que hay una clara intención del gobierno nacional de borrar a Santa Cruz del mapa y volver a convertirla en el patio trasero de la Patria". (...)
Fuente: El Patagónico
417 lecturas | Ver más notas de la sección Minería