CRUDO: WTI 69,79 - BRENT 77,01   |   DIVISAS: DOLAR 1.195,00 - EURO: 1.405,00 - REAL: 22.350,00   |   MINERALES: ORO 3.385,15 - PLATA: 36,13 - COBRE: 455,18


Macri inaugura ducto para evacuar petróleo crudo de Vaca Muerta

03/05/2019 | ARGENTINA | Noticias Destacadas | 1369 lecturas | 75 Votos



El presidente Mauricio Macri inaugurará hoy un nuevo oleoducto en Neuquén, que permitirá triplicar la capacidad de evacuación y transporte de petróleo no convencional, obra clave para el desarrollo de la formación Vaca Muerta.




Según trascendió, Macri acompañará al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui; al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; y al presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, en el yacimiento neuquino Loma Campana (que YPF opera asociada a la petrolera estadounidense Chevron). Desde allí, al sudeste de la provincia y en las cercanías de la localidad de Añelo, parte un ducto de 88 kilómetros hasta la estación de rebombeo de Oldelval en Lago Pellegrini, Río Negro.

La construcción del caño demandó una inversión aproximada de u$s 90 millones, mediante una sociedad conformada por YPF en un 85% y Tecpetrol, el brazo de Techint en el sector, en el restante 15%. La concesión se extiende hasta 2052.

El oleoducto tiene un diámetro de 18 pulgadas y una capacidad de transporte de 25.000 metros cúbicos por día (m3/d) o 157.250 barriles de petróleo diarios (bpd). La Cuenca Neuquina, en donde se encuentra Vaca Muerta, produce cerca de 220.000 bpd, el 44% de los 500.000 bpd de crudo que se extraen en toda la Argentina.

La inauguración de esta obra permitirá la evacuación del petróleo proveniente de 12 áreas neuquinas: Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur, lote El Orejano del área Sauzalito; Aguada de la Arena, La Ribera I y II, Bajada de Añelo, área CNQ-26 La Calera, Pampa de las Yeguas I y II, Rincón del Mangrullo (todos bloques en los que YPF tiene como socios a otras petroleras como la estadounidense Chevron, la malaya Petronas, la angloholandesa Shell y la local Pampa Energía) y Fortín de Piedra (de Tecpetrol).

De acuerdo a lo que consignó el diario La Mañana de Neuquén, ya se inyectaron unos 3000 m3 (18.870 barriles) al oleoducto como ensayo.

“El caño rompe el cuello de botella actual al sumar un ducto paralelo al existente”, explicó una fuente del sector. El oleoducto habilitará mejoras para llegar sin problemas hasta la refinería que YPF tiene en La Plata. Oleoductos del Valle (Oldelval), la empresa que opera y mantiene el caño, tiene más de 1700 kilómetros de ductos en su sistema.

A futuro se hará más visible la necesidad de infraestructura en oleoductos, una vez que la producción de petróleo se duplique gracias al aporte de los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta. Eso, según planeó el ex secretario de Energía, Javier Iguacel, podría pasar dentro de unos cinco años, con un ritmo creciente de inversiones.

En 1998, la Argentina produjo un récord de 800.000 bpd de crudo, por lo que hay infraestructura suficiente como para ese nivel.

Ante una caída de demanda en el mercado doméstico, como la que se verifica por la recesión, las petroleras se preparan también para iniciar exportaciones masivas de petróleo liviano (tipo Medanito, que se produce en Neuquén) a fines de este 2019.

Fuente: El Cronista

1370 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas