CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Vaca Muerta, cinco a帽os entre promesas y realidades

14/08/2019 | ARGENTINA | Noticias Destacadas | 316 lecturas | 41 Votos



A 12 meses de que el Gobierno anunciara su plan a cinco a帽os para el desarrollo de la formaci贸n, la experiencia del 煤ltimo lustro muestra resultados tan concretos como desafiantes




El yacimiento de gas y petr贸leo no convencionales de Vaca Muerta representa una de las mayores ilusiones de una Argentina que tiene a su econom铆a estancada desde hace casi una d茅cada. Sindicada como una oportunidad que puede generar el ingreso de un importante volumen de inversiones y cientos de miles de puestos de trabajo, la cuenca tuvo un mete贸rico despegue en el 煤ltimo lustro.

Es un momento clave. Hace un a帽o, el Gobierno expuso sus objetivos de duplicar la producci贸n en el yacimiento en cinco a帽os. Y, tanto para la actual administraci贸n, como una eventual de Alberto Fern谩ndez (el precandidato mejor posicionado en las PASO), tienen a la formaci贸n como el pilar central de sus programas econ贸micos.

En 2013, luego de su reestatizaci贸n, YPF comenz贸 con un amplio volumen de inversiones y, en los a帽os siguientes, diversas petroleras (multinacionales y locales) iniciaron sus proyectos en la cuenca neuquina, como Chevron (en un comienzo), Shell, Tecpetrol (Techint) y Pan American Energy, entre otras.

La consultora Abeceb estim贸 que el total de inversiones en Vaca Muerta entre 2013 y 2018 alcanz贸 los uSs 19.085 millones, un promedio anual de u$s 3180 millones. Adem谩s, posee proyectados un volumen de u$s 5322 millones para este a帽o y de u$s 5854 millones para el pr贸ximo.

La producci贸n de gas y de petr贸leo experimenta movimientos similares. El despacho de l铆quidos pas贸 de 469.000 metros c煤bicos de 2013 a 3,82 millones de metros c煤bicos en 2018. Para este a帽o, la consultora estima que superar谩 los 5,5 millones de m3 y los 6,8 millones de m3 en 2020.

Por su parte, el gas pas贸 de un nivel de 2073 millones de metros c煤bicos en 2013 a 16.685 millones de metros c煤bicos el a帽o pasado. Para este a帽o, Abeccb calcula una producci贸n de 19.605 millones de m3 y de unos 21.917 millones de m3 para el a帽o que viene.

Javier Cao, l铆der de Proyectos de Abeceb y experto en temas energ茅ticos, distingue dos etapas en el crecimiento de la inversi贸n en Vaca Muerta, entre las que existi贸 cierta reca铆da en la producci贸n y generaci贸n de divisas.

Cao destaca que el enorme caudal de expectativas en la cuenca comenz贸 a amplificarse a fines de 2013 y comienzos de 2014. Durante esos meses, el precio internacional del barril de petr贸leo giraba en torno a los u$s 100.

鈥淓n ese momento, en el sector, se pensaba que, con ese precio del barril, el desarrollo de Vaca Muerta ser铆a posible de cualquier forma. Era cuesti贸n de empezar a fomentar el desarrollo con YPF c impulsar las inversiones porque el precio interno estaba regulado y no hab铆a un incentivo tan claro para la inversi贸n privada. Pero, una vez, que la etapa inicial estuviera, habr铆a un beneficio para explotar ah铆 para compa帽铆as locales y multinacionales", coment贸 el especialista.

Agreg贸 que la baja posterior del valor del barril de crudo apag贸 el entusiasmo durante 2014 y buena parte de 2015 y de 2016, que se reflej贸 en un descenso en el nivel de inversiones y de producci贸n.

Pero, desde 2017 hasta la actualidad, Cao reconoce un segundo pico de inter茅s por el yacimiento, al remarcar una baja importante en los costos de perforaci贸n y la adquisici贸n del know hoxv impuls贸 intensamente las operaciones en Vaca Muerta.

Por un lado, el experto se lo atribuye a que las empresas comenzaron a construir pozos horizontales, que otorgaban una productividad mucho mayor que los verticales, y a una baja de costos de perforaci贸n, que vino aparejada con el recorrido por la curva de aprendizaje. As铆, la construcci贸n de un pozo horizontal, que pod铆a costar cerca de u$s 14 millones en 2012, pas贸 a insumir menos de u$s 8 millones, en la actualidad.

En ese sentido, Cao se帽al贸 a YPF como el principal impulsor de estos cambios de productividad en la formaci贸n.

Por su parte, el socio l铆der de Energ铆a y Recursos Naturales de KPMG Argentina, Diego Calvetti, tambi茅n observa una intensificaci贸n de las inversiones en Vaca Muerta, al resaltar que una gran cantidad de proyectos que se encuentran en su fase piloto ya est谩n pasando a la etapa de producci贸n.

鈥淓l gas y el petr贸leo no convencionales comienzan a ganar peso relativo y eso se ve en las curvas de producci贸n mes a mes. Esto da la pauta de la existencia real del recurso de alta calidad, que es extra铆ble y que, claramente, est谩 generando un flujo de l铆quidos y gas importante. Esto tiene un impacto directo en el nivel de producci贸n鈥, se帽al贸 Calvetti.

Tambi茅n marc贸 una orientaci贸n significativa a la producci贸n de gas, impulsada por una mejor red de transporte de este recurso, una mayor demanda interna respecto al crudo y los programas de subsidios a la inversi贸n.

鈥淓l gas est谩 empezando a ser la estrella de Vaca Muerta鈥, indic贸 el especialista. Adem谩s, afirm贸 que el petr贸leo no convencional est谩 cerca de su demanda interna 贸ptima, por parte de las destiler铆as.

En ese sentido, Calvetti relativiz贸 el peso que pueda adquirir la producci贸n de petr贸leo respecto de la de gas, debido a que su desarrollo est谩 sujeto a la mejora de las obras de infraestructura que puedan facilitar el transporte de los recursos y el ingreso de insumos intermedios. Aunque el analista aclar贸 que Vaca Muerta ya 鈥渆s una realidad".

鈥淓l desarrollo de Vaca Muerta ya no es un signo de pregunta. Es una realidad que puede, de alguna forma, contribuir a cambiar la matriz energ茅tica del pa铆s. No s茅 si al nivel de ser un 鈥榥uevo campo鈥, por su nivel de exportaciones, pero s铆 convertirse en una fuente importante de divisas y de puestos de trabajo y asegurar el abastecimiento interno", consider贸. (...)

Fuente: El Cronista

317 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas