
Sin embargo, y pese a que se lanzaron versiones sobre un proyecto de ley que tiene en carpeta el Frente de Todos (FdT), la polÃtica energética -subordinada a la económica- todavÃa es un misterio que recién ese espacio empezará a develar a fines de noviembre o principios del mes próximo, pocos dÃas antes del 10 de diciembre.
Pero según supo El Cronista, los asesores de Fernández en esta materia (entre los que se destaca el ingeniero nuclear y actual ministro de EnergÃa de Misiones, Sergio Lanziani, quien suena para asumir la cartera nacional) recibieron un documento de distintos gremios energéticos y se inclinarÃan por aceptar algunos de los lineamientos de la "ley de declaración de polÃtica de Estado y creación del Ente Autárquico Federativo Regional Mixto de Vaca Muerta".
Ese ente serÃa financiado por recursos del Tesoro Nacional y un aporte periódico de lo que reciba el Estado en concepto de derechos a la exportación (retenciones) de hidrocarburos -petróleo y gas- y derivados. El rimbombante nombre del proyecto que los gremios presentarán esta semana al Congreso nacional propone que la petrolera estatal YPF retome su histórico rol de liderazgo y que tenga cierta autonomÃa del ministerio de EconomÃa e incluso de la SecretarÃa de EnergÃa, que posiblemente vuelva a ser ministerio como hasta septiembre de 2018, de acuerdo a lo que contaron tres fuentes del sector a este diario.
En tal caso, el poder de Lanziani -o quien sea elegido para esa área- quedarÃa recortado al manejo de la electricidad (subsidios al costo mayorista e incentivos a un mayor desarrollo de la energÃa nuclear, renovable, térmica e hidroeléctrica) y las tarifas de los servicios públicos de transporte y distribución de gas. Además, los gremios de trabajadores de la energÃa se expresaron en los últimos dÃas a favor de que YPF quede a cargo de un profesional con experiencia del sector, como Miguel Galuccio, o un hombre de su riñón.
Este medio accedió en exclusiva al documento de los gremios, que incluye al Sindicato de Petróleo y Gas Privado de RÃo Negro, Neuquén y La Pampa (petroleros de base), que conduce el hasta ahora senador Guillermo Pereyra, recientemente derrotado en las elecciones de Neuquén -no pudo renovar su banca al salir tercero con el Movimiento Popular Neuquino (MPN)-.
El proyecto de ley busca una polÃtica de Estado que genere estabilidad superlativa por sobre todos los vaivenes polÃticos, jurÃdicos, económicos, sociales y coyunturales y quiere exceder la idea de "blindar Vaca Muerta". Esta idea fue expresada en repetidas ocasiones por Guillermo Nielsen, asesor del presidente electo, al que, según la fuente, ubican a partir del 10 de diciembre a cargo de Hacienda, EnergÃa, YPF y, recientemente, tomó fuerza la idea de que reestructure la deuda externa.
Los gremios quieren que la polÃtica energética incluya a todas las cuencas convencionales y no convencionales de hidrocarburos pero también todas las fuentes de energÃa de la Argentina, lo que incluye también a las energÃas renovables. El objetivo, dicen, es lograr la soberanÃa energética y el autoabastecimiento de hidrocarburos integrando a todas las actividades conexas para generar más fuentes de trabajo en infraestructura, transporte, comunicaciones, servicios públicos y puertos, con elevada participación de pymes nacionales.
A cambio, los representantes de los trabajadores se comprometen a garantizar la paz social, aunque también piden preservar los acuerdos paritarios como regla de consenso, mantener la equivalencia salarial con inflación, precios y tarifas e impulsar la instalación de obras sociales sindicales, la preciada caja sobre la que financian sus actividades.
Fuente: El Cronista
1634 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas