
¿Qué sustentabilidad tiene el litio como recurso?
El primer paso para poder responder esta pregunta es saber de dónde proviene el recurso minero, explica Pablo Caffe, investigador del Conicet, geólogo del Instituto de Ecorregiones Andinas (Inecoa, Conicet-Universidad Nacional de Jujuy) y determinar el porqué de sus altas concentraciones en el llamado triángulo del litio, en la Puna argentina y región norte de Chile.
Junto a investigadores del Conicet y de universidades de Alemania y Nueva Zelanda determinaron que “la fuente principal del litio son las rocas más viejas, el basamento cristalino del paleozoico que tiene concentración de este metal muy superior, si se compara a nivel global, a la concentración promedio que tiene el litio en la corteza continental superior”, explica Caffe, quien además es profesor de la UNJU.
El trabajo publicado en la revista Mineralium Deposita, cuyas primeras autoras son Anette Meixner, de la Universidad de Bremen, Alemania, y Carisa Sarchi, becaria doctoral del Conicet en el Inecoa, fue el resultado de seguir el rastro del litio desde el basamento de las formaciones rocosas la zona andina del triángulo del litio, de la era paleozoica –de entre 560 a 400 millones de años atrás–, y de rocas volcánicas más modernas, de 10 millones de años o incluso más jóvenes.
Los científicos observaron cómo a través de los millones de años, el metal se fue movilizando y concentrando para nutrir a los salares, que en la región presentan concentraciones inéditas en el mundo.
Para elaborar la hipótesis de este trabajo, confía Caffe, contaron con trabajos previos, desarrollados a lo largo de más de 20 años, que habían encarado varios de los autores de esta investigación entre ellos Raúl Becchio, investigador independiente del Conicet, geólogo y director técnico de LaTe Andes (Vaqueros, Salta). En este caso habían analizado estas rocas pero en relación al boro, otro metal que tiene altas concentraciones en la misma región y es explotado masivamente desde la década de 1980.
En su momento habían llegado a la conclusión de que las estas mismas rocas paleozoicas eran las que proveían de las altas concentraciones de boro a las capas superiores.
Fuente: El Ciudadano
1109 lecturas | Ver más notas de la sección Minería