
El ataque de Estados Unidos a Irán, con el que asesinó al poderoso general de la Guardia Revolucionaria Qasem Soleimani, lÃder de Quds, y la respuesta iranà prometen tener un desenlace con impacto directo en el mercado internacional del petróleo. El gobierno islámico amenaza, desde 2011, con bloquear el estratégico estrecho de Ormuz donde transita el 30% del crudo del mundo: los analistas estiman que una medida extrema como esa llevarÃa el barril del crudo a casi 200 dólares.
A más de 30 horas de distancia, en un hipotético vuelo directo, llegan a Vaca Muerta los ecos de un conflicto internacional que puede tener olas locales. La más inmediata pasa por el mercado interno de combustibles y el estancamiento que sufre la industria petrolera local producto del congelamiento de precios del último tramo del gobierno de Mauricio Macri.
Las compañÃas que operan en las cuencas argentinas reclaman por un atraso en el precio del crudo que se paga en el paÃs. Señalan que el tapón para alcanzar los valores de mercado es la continuidad del intervencionismo estatal, impidiendo que se actualicen los precios en los surtidores locales.
Pese al impacto que tuvo el ataque estadounidense, en primera instancia, el precio internacional del Brent (la cotización que utiliza el paÃs como referencia) tuvo un moderado repunte que luego se estabilizó en el inicio de esta semana. El barril llegó a rozar los 70 dólar y luego se moderó. Ayer, al cierre de esta edición, y tras la respuesta iranÃ, la cotización se movÃa por encima a los 68 dólares, un par de dólares más que lo que marcaba la pizarra antes del conflicto.
Con los valores de la semana pasada, contabilizada la rebaja en las retenciones, las petroleras con activos en el paÃs reclamaban un atraso de alrededor del 15% en los precios de los combustibles. El nuevo valor, por ahora, no modificarÃa significativamente la ecuación, pero sà agudiza el reclamo de las operadoras.
Entre los analistas internacionales no circulaba una extrema preocupación, hasta tanto no se cumpla la profecÃa iranà de bloquear Ormuz, porque marcan que los desarrollos shale norteamericanos equilibraron el poderÃo de la OPEP, la histórica organización de paÃses exportadores de petróleo. Anoche subÃa la cotización norteamericana (WTI) mientras que el Brent se mantenÃa.
Estados Unidos extrae unos 15 millones de barriles diarios de crudo y exporta alrededor de 3,4 millones (argentina produce unos 520 mil barriles diarios). Se apoyan en lo ocurrido el 14 de septiembre de 2019 cuando un ataque con drones incendió una refinerÃa de la saudita Aramco. Los precios mostraron una cierta volatilidad inicial que luego se estabilizó.
En este caso la escalda de violencia amenaza con magnificarse lo que podrÃa mover el panorama inicial.
Precios y presiones locales
Una tendencia alcista en los precios siempre es una buena señal para petróleo. Sin embargo en nuestro paÃs puede ser una paradoja. Vaca Muerta tiene un punto de equilibrio muy delicado. La capacidad de transporte de crudo en Argentina está casi al lÃmite y su potencial exportador es acotado. (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
1054 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas