
YPF trata de no echar mano a sus propios recursos para las inversiones y gastos de los próximos meses, en un contexto en el que será la principal garante de los hidrocarburos que necesitará el paÃs durante la pandemia del coronavirus. Por eso, la compañÃa logró cambiar un bono con acreedores, aplazando 60 dÃas el pago de vencimientos. Se trata de dos series de obligaciones negociables que, en total, suman unos 1500 millones de pesos.
Con este objetivo emitió una primera tanda por $993,4 millones que vencÃan este mes y, tras la nueva colocación, la empresa logró aplazar el pago de un bono previo hasta el 17 de julio. En paralelo, emitió otra serie de obligaciones negociables por 496,07 millones de pesos. En este caso, vencerán el 6 de diciembre. Las fuentes consultadas informaron que la compañÃa buscó no tener que recurrir a fondos de "caja" para pagar estos vencimientos.
La empresa viene sufriendo el embate de la economÃa al menos en los dos últimos años. Al ser básicamente una productora de combustibles (tiene casi el 60% del mercado), lo cierto es que depende mucho de los recursos que obtiene de este sector para poder financiar sus perforaciones en todas las cuencas del paÃs. Sus ventas de naftas están atadas directamente a las posibilidades de invertir en el upstream (perforaciones), ya que en buena medida es en los surtidores de donde obtiene los recursos que luego envÃa a sus refinerÃas.
Lo cierto es que el nuevo escenario que impone el coronavirus en el paÃs presiona aún más en una coyuntura previa en que, por lo bajo, la compañÃa planteaba reparos por el desacople de los precios internacionales del crudo y cómo eso no alcanzaba a expresarse con autorizaciones para aumentar sus combustibles, algo que le permitirÃa sobrellevar mejor un contexto económico como el que impactó en el paÃs en los dos últimos años.
A esa imposibilidad previa dada por los lÃmites impuestos por los dos últimos gobiernos nacionales para evitar posibles disparadas de la inflación, ahora también recibe los embates de la baja del consumo doméstico de las naftas. Solo durante los primeros diez dÃas de vigencia de la cuarentena en Argentina, la principal productora de hidrocarburos habÃa anunciado una disminución del 80% en el consumo interno de las naftas y del 60% en el caso del gasoil.
En buena medida, ya advertÃa sobre el cierre del grifo en la obtención de recursos frescos a través de las bocas de expendio en los surtidores. Para la empresa, es la vÃa natural de financiamiento, en un contexto en el que salir al mercado internacional, asà como para otros sectores industriales, es casi una misión imposible. El impacto del coronavirus le impuso, por otra parte, la necesidad de recortar la producción de petróleo en Loma Campana (ver aparte) y frenar en una de sus principales refinadoras del paÃs, en Plaza Huincul, puntal del abastecimiento para la Patagonia norte argentina.
Fuente: La Mañana de Neuquén
634 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas