
Ambientalistas, incluido el británico David Attenborough, han pedido la prohibición de la minerÃa en el lecho marino que podrÃa extraer recursos como cobre, cobalto, nÃquel, zinc, litio y elementos raros de la tierra de nódulos en el suelo del mar.
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), un organismo de la ONU con sede en Jamaica, ha elaborado regulaciones sobre la exploración, pero aún no ha establecido las reglas de explotación necesarias para que la minerÃa avance.
El reporte escrito por seis académicos dijo que la minerÃa en el lecho marino profundo era un "enigma de sostenibilidad".
Los nódulos en el fondo marino contienen metales de baterÃas necesarios para alimentar la transición mundial a la energÃa limpia, pero es probable que el arrastre del lecho del mar perturbe los ecosistemas sobre los que ha habido poca investigación, ya que son muy difÃciles de alcanzar.
"Si la minerÃa avanzara con el estado actual de conocimiento, las especies y las funciones podrÃan perderse antes de ser conocidas y entendidas", escribieron los autores.
La ISA debatirá la regulación que podrÃa permitir la minerÃa en el suelo marino profundo en su asamblea anual, que fue postergada de julio a octubre de este año debido a la pandemia del COVID-19.
El informe dijo que deben realizarse investigaciones internacionales para llenar los vacÃos de conocimiento antes de que se permita la minerÃa en el lecho marino y que se deberÃan establecer zonas protegidas en todas las regiones oceánicas bajo jurisdicción de la ISA.
Los autores también recomendaron que los paÃses alienten el reciclaje de los metales de las baterÃas para reducir la necesidad de encontrar nuevos suministros.
El Panel del Océano reúne a jefes de estado de 14 paÃses, entre ellos Australia, Canadá, Chile, Kenia, Japón y Noruega.
Fuente: Infobae
903 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa