
Desde la gestión del anterior ministro, la provincia endureció su postura con las sociedades con proyectos que tienen más de 15 años de exploración y exigirles acelerar los plazos e inversiones. “Lo que se plantea es hacer respetar la legislación, porque las minas son de la ciudadanía, del Estado, entonces es bueno que ese Estado en algún momento les diga a las empresas, queremos ver que ésta riqueza que tienen ustedes, parada por años y en estudio, empiece a drenar a la sociedad. Entendemos que la riqueza es tal cuando está en el bolsillo de los ciudadanos y no en carpeta de los empresarios”, argumentó el ministro al referirse al tema.
En ese sentido aseguró que algunas empresas han hecho propuestas más avanzadas de explotación y otras han acortado el tiempo de exploración.
En ese marco, el proyecto Josemaría ubicado en la cordillera iglesiana avanza en la conclusión de estudios de factibilidad en los próximos meses.
En el caso de Pachón el funcionario indicó que “está por presentar su informe, proponen una fuerte inversión millonaria en dólares para un período de dos años para obtener éstos valores. Hay buenas perspectivas pero no son inmediatas sino mediatas dentro de la minería”, aclaró.
Sobre Altar dijo “que tiene una secuencia de un fuerte recurso en exploración y les hemos dicho que en tres años lo corten. La semana que viene nos reuniremos con ellos”.
Acerca de Los Azules agregó: “nos tendríamos que haber reunido el jueves 30 pasado pero lo han postergado un poco más para hacer un planteamiento de un desarrollo de camino desde Villanueva hasta el yacimiento”.
Con respecto al proyecto Josemaría, indicó “la empresa nos ha informado que para septiembre u octubre tendrían su evaluación económica, como proyecto minero, y en febrero o marzo presentarían el informe de impacto ambiental de explotación”, aseguró a Diario El Zonda Carlos Astudillo, el Ministro de Minería.
Astudillo aclaró que en el caso de Josemaría, que después de las respectivas presentaciones que haga la empresa (la económica y la ambiental), debe haber un tiempo de espera porque una comisión integrada por 24 organismos de todos los sectores dará el visto bueno para que empiece a trabajar la mina, siempre y cuando existan los capitales económicos.
Astudillo expresó que “se ha dado un primer paso y que la gente viene trabajando seriamente”. Josemaría es un proyecto de oro y cobre que se ubica a 350 kilómetros de la ciudad Capital de San Juan, en la cordillera frontal de Iglesia a a 4.295 msnm y 10 kilómetros del límite con Chile con una vida útil aproximada de 20 años. Tiene recursos por 7,4 millones de libras de cobre; 7,4 millones de onzas de oro y 34,5 millones de onzas de plata. (...)
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
641 lecturas | Ver más notas de la sección Minería