
El borrador del decreto que distribuyó este miércoles el gobierno entre los principales actores de la industria del gas establece que el nuevo plan para incentivar la producción del fluido tendrá un precio máximo de US$ 3,40 por millón de BTU, aunque hace una salvedad: aclara que se calculará a Valor Presente Neto (NPV, por sus siglas en inglés) con una tasa de descuento del 10%.
Eso quiere decir que, en realidad, el precio tope nominal para el gas que se extraerá en la cuenca Neuquina será de 3,90 dólares; un 15% más de lo se publica desde hace semanas en medios de comunicación. Con esa redacción capciosa, el gobierno buscó, en los hechos, hacerle un guiño a YPF. También garantizarle a la petrolera controlada por el Estado cierta cuota de mercado de gas frente a la competencia de petroleras beneficiadas por otros planes de estÃmulo como la resolución 46/2017.
Cuando funcionarios de Desarrollo Productivo abrieron la discusión con la petrolera que preside Guillermo Nielsen, sus directivos reclamaron un precio más elevado para el gas. Santiago MartÃnez Tanoira, vicepresidente de Gas y EnergÃa, solicitó un precio cercano a los 4,20 dólares para mejorar la cara del negocio gasÃfero de la empresa. En despachos oficiales le explicaron que ese valor excedÃa el monto que estaba dispuesto a reconocer el Estado.
Aún asÃ, de los US$ 3,50 fijados inicialmente, el Ejecutivo hizo un esfuerzo para estirarse hasta US$ 3,90 para el gas de cuenca Neuquina, que es donde YPF tiene sus principales reservorios de gas. MartÃnez Tanoira y Marcelo Nuñez, director de Gas de YPF, pidieron también una cuestión adicional: que el nuevo esquema de gas pondere positivamente —a la hora de establecer el orden de mérito de despacho— el volumen de gas ofertado para cada petrolera. Al ser el mayor jugador del mercado, YPF corrÃa con ventaja en ese punto para ofrecer más producción que el resto.
Los directivos de la empresa pretendÃan que además del precio licitado la cantidad ofrecida también sea un indicador a la hora de ponderar qué petrolera despacha primero en los siete meses de verano, que es cuando sobre gas en el sistema local. El gobierno no accedió al reclamo de YPF que hubiese sido discriminatorio para productores menores.
¿El precio del gas será uniforme durante todo el año? No, el precio de invierno (los cinco meses que van de mayo a septiembre) se calculará aplicándole el precio máximo por un factor de 1,25. Y para determinar el precio de verano (los siete meses restantes) se utilizará un factor de 0,82. Eso quiere decir, por ejemplo, que si un productor ofrece un precio del gas de Neuquén de US$ 3,80 percibirá, en la práctica, 3,11 dólares en el perÃodo estival y US$ 4,75 durante los meses de frÃo. Con esta desagregación, el Ejecutivo apunta a reconocer un mejor señal de precio cuando la demanda es mayor intentando replicar el comportamiento natural del mercado. (...)
Fuente: Econojournal
530 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas