
Es porque, entre otros aspectos, la iniciativa plantea la confección de un inventario nacional y la determinación de áreas de preservación en las que no se podrán llevar adelante algunas actividades, como podrÃa ser la minerÃa. Por el tema ya hubo dos encuentros con la participación de funcionarios del área y legisladores nacionales por San Juan.
Los humedales son las áreas en las que se acumula el agua o se inundan en algunos perÃodos y son importantes para el desarrollo de la flora y la fauna y para prevenir las consecuencias del cambio climático. Pero, a raÃz de la quema en las últimas semanas de los humedales en el Delta del Paraná, con focos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre RÃos, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación apuró el tratamiento en comisión de una ley de "Presupuestos MÃnimos Para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales". En el caso de San Juan, según dijo Laura Asandri, directora de Articulación Institucional de la SecretarÃa de Ambientales, las principales zonas de humedales son el Parque Sarmiento, en Zonda; las Lagunas de Guanacache, en Sarmiento; y las vegas en la cordillera sanjuanina.
La preocupación que existe, aunque en el Gobierno son cautos con el tema, es que si avanza la iniciativa y se llegan a determinar zonas en las que no se podrán llevar adelante actividades económicas, como la minerÃa, puedan llegar a afectarse la llegada de nuevos proyectos. Y justo cuando por la pandemia y para reactivar la economÃa hacen falta la llegada de inversiones, el proyecto legislativo puede llegar a desalentar el desarrollo de nuevos emprendimientos.
Desde el Ministerio de MinerÃa de San Juan dijeron que se está convocando a todos los sectores interesados en el tema, incluidos todos los legisladores nacionales, para avanzar en un debate y tomar una posición común frente al tratamiento legislativo.
Desde la Cámara Minera, Mario Hernández, que participó en la última reunión, dijo que "en primer lugar creo que los recursos de las provincias deben ser administrados por las provincias pero, además, en esta etapa los diputados deberÃan estar más abocados al tratamiento de proyectos que tengan que ver con el desarrollo y la inversión y no con estos temas. Ya hay legislación sobre los recursos hÃdricos y hay que dejar que las provincias controlen sus propios recursos".
Assandri agregó que "la legislación no debe ser una traba para el desarrollo sustentable, sino que debe permitir el desarrollo productivo de las distintas regiones".
El último encuentro tuvo lugar el martes en la SecretarÃa de Gestión Ambiental y Control Minero, con la participación de funcionarios del Ministerio de MinerÃa, de la SecretarÃa de Ambiente, Cámara Minera de San Juan y los seis diputados nacionales por San Juan.
En la actualidad hay al menos tres proyectos en la Cámara de Diputados de la Nación y la intención en el debate en comisión es unificar una sola iniciativa, para que luego se trate en el recinto.
Fuente: AIM Digital
708 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa