CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


“Quienes se oponen a la minería pero tienen metales en sus casas están generando trabajo en otro país”

31/08/2020 | ARGENTINA | Minería | 564 lecturas | 132 Votos



El presidente de la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA) dijo coincidir con la defensa del ambiente, pero se preguntó: “Los ambientalistas que no quieren la minería, ¿no tienen ningún metal en la casa? ¿Los herrajes son de plástico o de otro material?”.




El presidente de la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, dijo que es necesario discutir la actividad minera por la gran cantidad de desocupados que tiene la Argentina y por la necesidad de que el país cuente con dólares para pagar su abultada deuda.

Fernández, propietario de la fábrica de cierres Lynsa, ubicada en La Tablada, Buenos Aires, afirmó que coincide con los sectores que piden la protección del medio ambiente, pero pidió coherencia, ya que muchos de los materiales que utilizan en su vida cotidiana, como los herrajes de sus casas e incluso los mismos cierres de los jeans “son de cobre o bronce”.

Fernández, ex diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, afirmó en declaraciones a FM Tiempo de Trelew: “Nos quejamos de que las provincias son inviables, que tienen déficit fiscal y mucho empleo público. Pero según el estudio que hemos hecho, en el país tenemos solamente el 20% de los trabajadores en la industria: son 1,2 millones sobre 6,5 millones aproximadamente del sector privado. El 80% está en los servicios o en otros rubros”.

“Hay que hacer que seamos un país con desarrollo industrial, generador de riquezas, dándole valor a la materia prima. La industria tiene que ser argentina, porque es la única forma de ser un país fuerte e independiente”, afirmó.

En este contexto puso el ejemplo de la lana, que a pesar de producirse a nivel local, “si no se industrializa y se importan pulóveres, no se produce más lana, y los trabajadores desocupados tienen que irse de la provincia o recurrir al empleo público”.

“Esto hay que discutirlo con leyes en el Congreso. Una ley es una política de Estado”, insistió.

Fuente: ADN Sur

565 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería