CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Miner铆a en Chile sigue en expansi贸n a pesar de pandemia y crece 1,2% en junio

01/09/2020 | CHILE | Miner铆a | 575 lecturas | 114 Votos



La producci贸n minera en Chile creci贸 1,2% interanual en julio, gracias a un mayor procesamiento de cobre, un sector clave que se ha mantenido operativo durante la pandemia, inform贸 este lunes el Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE).




Este indicador, uno de los pocos que crece en una econom铆a chilena fuertemente golpeada por las restricciones sanitarias impuestas para combatir el coronavirus, crece "como consecuencia de la mayor actividad registrada en la miner铆a met谩lica", principalmente cobre, del cual Chile es el mayor productor mundial.

En este periodo, la extracci贸n y procesamiento del metal rojo creci贸 1% "a ra铆z de un mayor procesamiento de mineral en importantes empresas del sector", explic贸 el INE.

Con una producci贸n anual de 5,6 millones de toneladas m茅tricas, el cobre representa la mitad de las exportaciones del pa铆s y entre 10 y 15% del PIB chileno.

Responsable de cerca de un tercio de la oferta global, la gigantesca industria del cobre de Chile no detuvo sus operaciones durante la pandemia pese a la alta cifra de contagios de coronavirus en el pa铆s, que suma a casi seis meses del primer caso m谩s de 405.000 infectados y unos 15.000 fallecidos, considerando los casos sospechosos.

Para hacer frente a la pandemia, gran parte de las empresas mineras implementaron turnos especiales de trabajo y desmovilizaron (con la suspensi贸n temporal de sus contratos o con teletrabajo) a cerca de 32.000 empleados.

En una de las medidas m谩s extremas, se detuvo temporalmente tambi茅n la construcci贸n de proyectos destinados a ampliar o modernizar los yacimientos.

Codelco, la compa帽铆a estatal que produce cerca del 11% del cobre mundial, paraliz贸 los trabajos de la fundici贸n de su mina Chuquicamata y dej贸 de usar el aeropuerto de la ciudad de Calama (norte), donde los contagios crecieron exponencialmente tras un continuo traslado de los trabajadores mineros.

El INE inform贸, adem谩s, que la producci贸n manufacturera decreci贸 7,2% en doce meses, explicado, en gran medida, por la baja interanual de 5,9% en la elaboraci贸n de productos alimenticios, "ocasionado, principalmente, por una menor elaboraci贸n de productos de pasteler铆a y reposter铆a, debido a una reducci贸n de la demanda desde las cadenas de supermercados".

Por su parte, el 铆ndice de producci贸n de electricidad, gas y agua disminuy贸 4,7%, debido a que las tres actividades que lo componen se redujeron.

Fuente: Infobae

576 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Miner铆a