CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Desde la minería, Dolomitas del Centro consolida su presente y apuesta al futuro

02/09/2020 | ARGENTINA | Minería | 928 lecturas | 166 Votos



La empresa Dolomitas del Centro tiene a su cargo una las explotaciones mineras más antiguas del partido de Olavarría.




Allí se extrae la dolomita, utilizada principalmente en el ámbito de la construcción como piedra partida; ahora, con un mayor procesamiento, se producirá el filler, un polvo con aplicaciones industriales.

Ubicada en cercanías de la zona del acceso a la localidad de Sierras Bayas desde la ruta 226, la empresa Dolomitas del Centro está a cargo actualmente de una las explotaciones mineras más antiguas del partido de Olavarría. La producción de esta cantera comenzó en 1873 a cargo Ambrosio Colombo, a lo largo del tiempo fue explotado por distintas empresas, como Cantera Colombo, Volcamaq y la sociedad Buglione y Martinese.

En la actualidad, desde 2013 la cantera es arrendada por Dolomitas del Centro, cuyo titular es Rubén Darío Escaig, quien cuenta que "nosotros hace siete años que empezamos con este emprendimiento, pero tengo una vasta experiencia en minería, en la que estoy desde los 18 años. En esta cantera estuve trabajando como empleado desde 1992 hasta 2007; después hice un emprendimiento personal y me retiré; pero volví en el 2013 con este emprendimiento personal en la minería, en el que actualmente continuamos".

Sobre el material que se extrae en la cantera, Escaig señala que "siempre se extrajo dolomita, ya desde la época en que inició Colombo. Originalmente, la dolomita se usaba para la industria siderúrgica. Pero en las últimas décadas, desde 1993/1994, la empezamos a imponer para el tema de la construcción, ya que hicimos los ensayos y daba igual que el granito en la resistencia del hormigón. Se utiliza en la construcción como piedra partida. El grueso de nuestro trabajo es con industrias y corralones, principalmente en todo lo que es construcción. Nuestros clientes son en su mayoría de todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires".

Sobre los usos industriales de la dolomita, Escaig explica "que se da principalmente en empresas que están afuera de nuestra zona, en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Si bien la dolomita también tiene un uso ornamental, en la zona ya no se utiliza más porque no es rentable".

El proceso productivo de la dolomita se inicia con la extracción de la roca a través de voladuras con explosivos; posteriormente la piedra se transporta a la molienda, donde pasa por dos o tres procesos hasta lograr la granulometría con la que se comercializa, ya que de acuerdo para el uso que el cliente necesita se van aplicando las diferentes granulometrías. Finalmente, el material resultante se transporta en camiones hasta los centros de venta de materiales para la construcción.

En la actualidad, Dolomitas del Centro se prepara para un nuevo desafío productivo. Sobre el mismo, Escaig señala que "ahora próximamente estamos por arrancar con otro emprendimiento que es el filler, que es como un talco, que se hace desde la misma piedra. El filler tiene varias aplicaciones, como ser para membranas y para asfalto". Las expectativas de la empresa son comenzar a producir el filler dentro de un mes. (...)

Fuente: El Popular

929 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería