CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Cambio de autoridad minera: “Va en consonancia con cómo trabajan provincias mineras”

21/10/2020 | ARGENTINA | Minería | 695 lecturas | 117 Votos



La funcionaria dijo que se tomó esta decisión con el fin de hacer más ágiles los trámites. Además, aclaró que el Juzgado de Minas tendrá una función de revisión.




La ministra de Minería, Fernanda Ávila, defendió el proyecto de reforma del Código de Procedimientos Mineros que fue redactado por la Provincia y remitido a la Legislatura para su análisis. 

Lla funcionaria resaltó que el Código de Procedimientos actual es del año 1967 y que desde esa fecha a la actualidad “la minería sufrió muchos cambios que hacen necesario modificar la norma”.

“Existen muchos avances científicos y tecnológicos que el nuevo código los contempla,además de que busca que los procedimientos sean más ágiles, introduciendo la digitalización de los expedientes que generará eficacia, transparencia y rapidez”, añadió.

Posteriormente, la funcionaria se refirió a la polémica que generó el pase de la autoridad minera del Juzgado de Minas al Ministerio de Minería. “La competencia concedente antes estaba en cabeza del juez y ahora quien va a conceder, denegar y declarar los derechos mineros será la autoridad administrativa”, ratificó Ávila, a lo que agregó que este cambio se realiza “en consonancia con cómo se vienen trabajando hace muchos años en varias provincias mineras”. 

De igual forma, aclaró que en el caso de Catamarca “la autoridad minera será mixta”.

“Agregamos una instancia recursiva porque habrá una primera revisión. Cualquier resolución de la autoridad administrativa será revisada por el juez, sin perjuicio de las vías recursivas de la Cámara y la Corte. Esto es fundamental para garantizar la seguridad jurídica”, añadió. 

La funcionaria indicó que la separación de las funciones que actualmente tiene el Código local (Ministerio por un lado y Juzgado por otro), “quizá sirvió en su momento” pero que en la época actual “genera muchas dilaciones porque gran parte de las funciones las hace la administración, pero al estar disociado se entorpeció el control”.
“Lo que se busca es darle cierta agilidad a través de este cambio”, consideró. 

Por otra parte, la funcionaria explicó otra de las grandes novedades que presenta el proyecto, que está vinculada a la prioridad que tendrá CAMYEN para reclamar las zonas mineras. "Las concesiones mineras son para ser trabajadas y eso es fundamental. Si no existe ese trabajo, las condiciones de amparo que protegen a las minas deberían caer y eso hasta ahora no ha pasado", dijo.
"Creemos que es fundamental desde el Ejecutivo teniendo en cuenta que la minería es una política de Estado para que haya inversiones reales", agregó. 

La funcionaria afirmó que la idea de darle preferencia a CAMYEN no es algo nuevo. "Esto también está previsto en el Código Minero de la Nación, donde las empresas del Estado se encuentran facultadas para realizar investigaciones geológicas o establecer zonas exclusivas de interés especial ya que son la forma de conocer las riquezas del territorio, teniendo en cuenta que la Provincia es la dueña de los recursos", sostuvo. (...)

Fuente: El Ancasti

696 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería