
En declaraciones al programa radial “La Voz de la Meseta”, que se emite por LU17 Radio Golfo Nuevo y se retransmite por varias estaciones, Locci aludió a la Ley 5.001, y dijo que “no solo perjudica a la provincia, sino a nuestro colectivo profesional”, ya que “una buena parte de nuestros profesionales están dedicados o abocados a la minería”.
Comentó que esta legislación, aprobada en el año 2003, “pone límites y condiciones que no se han tratado hasta el momento, a pesar del potencial que tiene la provincia para desarrollarse”, en alusión al artículo 2° de la norma que establece la conformación de una comisión para definir la zona permitida para la actividad minera.
Sin embargo consideró que la falta de definición sobre la zonificación es “una cuestión netamente política y de presión social de un sector que, a nuestro entender, está mal informado, esgrimiendo argumentos sostenidos en medias verdades”.
En este sentido Locci hizo un “mea culpa”: “Una de nuestras funciones es la divulgación de nuestra profesión y de la geología. Creo que por mucho tiempo el Colegio ha estado ausente, no solo para tratar temas como la minería, sino en otras instancias como la planificación urbana, aprovechamiento de otros recursos como el buen uso del agua, riesgo geológico; son áreas de nuestra incumbencia”.
Y añadió que la entidad que preside “está tomando otra vez impulso. Es una deuda pendiente no solo para nuestros matriculados, sino con la misma sociedad, el tratamiento del tema minero”. (...)
Fuente: El Chubut
624 lecturas | Ver más notas de la sección Minería