
ClarÃn Suscribite por $70 Fuerte crecimiento de la energÃa limpia en 2020. Foto: Suzie Howell/The New York Times COMENTARIOS La industria energética experimentó su peor año en décadas debido a la pandemia , pero las fuentes limpias de generación de electricidad aún lograron crecer, dijo el martes la Agencia Internacional de EnergÃa. El consumo de electricidad generada por fuentes eólicas, solares e hidroeléctricas crecerá casi un 7% en 2020, un salto notable porque la demanda general de energÃa se reducirá en un 5% , la caÃda más pronunciada desde la Segunda Guerra Mundial, dijo el grupo de previsión con sede en ParÃs en un nuevo informe.
Este desempeño muestra que estas fuentes de energÃa renovable son "inmunes a COVID" , dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la agencia, en una conferencia de prensa. De hecho, es probable que las renovables se expandan casi un 50% para el 2025, año en el que, en conjunto, se espera que eclipsen al carbón como la mayor fuente de energÃa eléctrica del mundo.
La electricidad renovable está creciendo debido a las polÃticas gubernamentales que alientan tales inversiones y al fuerte interés de los inversionistas que quieren poner dinero en proyectos de energÃa limpia, según el informe. Se espera que este año el mundo añada casi un 4% a su capacidad de generar electricidad a partir de energÃas renovables como la eólica y la solar, a pesar de las restricciones de viaje, el cierre de fábricas y otros obstáculos causados por la pandemia. El próximo año, se espera que el crecimiento se acelere hasta alrededor del 10%.
Esto se debe a que los proyectos interrumpidos por la pandemia se pondrán en marcha y a que los gobiernos de Europa y Asia están ansiosos por aumentar el gasto para hacer frente al cambio climático y ayudar a poner en marcha sus economÃas. Birol dijo que un regreso al acuerdo de ParÃs sobre el cambio climático por parte de los Estados Unidos, como ha prometido el Presidente electo Joe Biden, podrÃa dar "un impulso positivo sin precedentes en la lucha contra el cambio climático ". En una indicación del nuevo panorama energético que está tomando forma, el gigante petrolero con sede en Londres, BP, dijo el martes que habÃa llegado a un acuerdo preliminar con Orsted, una empresa danesa que es el mayor desarrollador del mundo de parques eólicos marinos, para construir una gran planta piloto para la generación de hidrógeno libre de emisiones .
El hidrógeno, un gas, está recibiendo una enorme atención como potencial combustible limpio para el transporte y la industria. La planta propuesta, en una refinerÃa en Lingen, en el noroeste de Alemania, utilizarÃa la electricidad de un parque eólico de Orsted en el Mar del Norte para generar el gas a partir del agua. Actualmente, la refinerÃa, como otras instalaciones industriales, fabrica el hidrógeno que se consume en la instalación a partir de gas natural. Las empresas dicen que su planta reemplazarÃa el 20% del consumo de la refinerÃa de este hidrógeno llamado gris o contaminante, reduciendo las emisiones cada año en el equivalente a unos 45.000 automóviles.
Las empresas han solicitado financiación a la Unión Europea. El acuerdo es intrigante porque involucra a uno de los mayores proveedores de energÃa limpia del mundo y a un gigante petrolero que produce millones de barriles de petróleo y gas contaminantes cada dÃa. Orsted está buscando nuevos usos para la energÃa eléctrica generada en sus muchos grandes parques eólicos en las aguas del norte de Europa.
Bajo la dirección de Bernard Looney, que se convirtió en director general este año, BP espera mostrar a los inversores que la empresa tiene un futuro como proveedor de energÃa más amplio y que está en el lado correcto de lo que pueden ser tendencias históricas alejadas de los combustibles fósiles. Ciertamente, los inversores durante la pandemia han demostrado estar ansiosos por respaldar la energÃa limpia, mientras que desprecian la producción heredada de petróleo y gas. Desde los primeros dÃas de la pandemia, las acciones de "las principales empresas eólicas y solares se han recuperado, alcanzando máximos históricos ", según el informe de la Agencia Internacional de la EnergÃa. El fuerte rendimiento del precio de las acciones puede hacer que sea más barato financiar costosos proyectos de energÃa renovable , según el informe.
Fuente: ClarÃn
843 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas