CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Empresas mineras proponen una nueva Ley para triplicar exportaciones de metales para 2030

14/06/2021 | EXPORTACIONES | Minería | 783 lecturas | 43 Votos



En el panel sobre minería del evento virtual organizado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) se remarcó la necesidad de una ley nueva ley para viabilizar los grandes proyectos metalíferos. Participaron Alfredo Vitaller (Josemaría Resources); Alberto Carlocchi (CAEM); Francisco Almenzar (CADIM); Nicolás Bareta (Yamana Gold Argentina); Roberto Massa (CAI); y Oscar Vardé (Academia Nacional de Ingeniería).




En la Semana de la Ingeniería 2021, organizada por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), se desarrolló el panel de minería. Participó como moderador Alfredo Vitaller gerente General de Josemaría Resources; y el panel estuvo conformado por Alberto Carlocchia presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); Francisco Almenzar, titular del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM); Nicolás Bareta, presidente de Yamana Gold Argentina; Roberto Massa, presidente del Departamento Técnico del CAI; y Oscar Vardé, presidente honorario de la Academia Nacional de Ingeniería.

Minería y desarrollo
Carlos Bacher, CEO de Techint Ingeniería y Construcción y presidente de la Semana de la Ingeniería 2021, indicó que “la minería es un tema pendiente en el desarrollo de la Argentina, que tiene recursos enormes y proyectos que se realizaron exitosamente. Creo que la minería es el sector que más potencialidad tiene de los que estamos tratando en la Semana de la Ingeniería”.

Por su parte, Alfredo Vitaller gerente General de Josemaría Resources, remarcó el rol fundamental de la innovación y la tecnología para la etapa que viene en la minería y señaló que los desafíos del sector “están no sólo en lo que es estrictamente la mina, sino en toda la infraestructura que está asociada”. “Es central el desarrollo de la cadena de valor que puede generar un proyecto, donde no sólo están los servicios sino el diseño, con un rol preponderante de la ingeniería. En un futuro no muy lejano vamos a tener la necesidad de contar con muchos más ingenieros, empresas de ingeniería y proveedores”, añadió.

Luego continuó Alberto Carlocchia, titular de CAEM. “Con una capacidad reducida por la pandemia, la minería logró exportaciones por 2.600 millones de dólares en 2020 y tiene un potencial para triplicar este monto en los próximos 10 años”, resaltó.

Hizo un repaso por el sector metalífero: “La Argentina está ingresando en lo que denominamos ´la era del cobre´, que es un mineral indispensable para las tecnologías relacionadas a las energías renovables y la electromovilidad. Los proyectos más importantes que tenemos, como pueden ser Josemaría, Agua Rica, Taca Taca, El Pachón, Los Azules tienen un promedio de inversión de 2.500 millones de dólares cada uno”.

En cuanto a la minería de oro, Carlocchia enfatizó que “la Argentina se encuentra dentro de los primeros 20 países productores y tiene dos de los 25 proyectos en producción más importantes del mundo, como son Veladero en la provincia de San juan y Cerro Negro en Santa Cruz”. También remarcó la importancia de la minería de litio, plata y los desafíos para el proyecto Navidad en Chubut y la minería no metalífera. (...)

Fuente: Econojournal

784 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería