
Esto demandará una inversión de más de 34 millones de dólares, estimando una capacidad productiva de 20 mil toneladas anuales, con una ocupación proyectada de 195 empleados, distribuidos en distintos sectores y en las áreas administrativas de la compañÃa.
Se estima que la planta estará en pleno funcionamiento en aproximadamente cinco años, y que el proceso de construcción de esta industria tendrá un enorme impacto económico a nivel local, ya que demandará, en su gran mayorÃa, a proveedores locales.
Pérez Alsina, explicó que, de esta forma, se terminará el proceso de industrialización del litio que comienza en el salar del Llullaillaco. "Estamos agradecidos al Gobierno por el apoyo que nos dan constantemente, eso facilita nuestro trabajo e incentiva a la empresa a seguir invirtiendo y poniendo su confianza en Salta", manifestó.
Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo Nicolás Avellaneda destacó que en los últimos diez dÃas esta es la segunda empresa a la que se le adjudica predio en el Parque Industrial de Güemes.
Además resaltó que en este mes, se generarán los pliegos de la licitación que permitirá construir el Nodo LogÃstico Multimodal en Güemes, que colindará con el Parque Industrial y la Zona Franca. "El Nodo LogÃstico está aprobado y avalado por el Banco Mundial como un punto estratégico industrial y comercial de toda la región del norte argentino y la industria minera será parte de este gran proyecto".
"Es importante el impulso que podamos dar desde el Estado como incentivo, y el control que ejerzamos sobre las empresas, en la contratación de obra local y el acompañamiento a las pymes, para que se conviertan en proveedoras para esta actividad", destacó Outes.
Esta acción forma parte del plan estratégico determinado por el Gobierno de la Provincia, puesto en marcha para dotar a Salta de un perfil productivo que abarque el impulso de la industria, el agro, la ganaderÃa, la minerÃa y el comercio.
El Parque Industrial de Güemes se proyecta como uno de los polos más importantes de desarrollo industrial del noroeste, por su posición estratégica dentro del corredor bioceánico. La concreción del Nodo LogÃstico a su lado, facilitará todas las actividades relativas al transporte, a la logÃstica y a la distribución de mercancÃas, tanto para el tránsito nacional como para el internacional; mientras que el Puerto Seco permitirá exportar directamente desde el NOA.
Estuvieron presentes también la secretarÃa de MinerÃa y EnergÃa, Flavia Royón; el subsecretario de Industria, Gustavo González, y el titular de Remsa, Alberto Castillo.
Fuente: El Tribuno
859 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa