CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


El llamado a huelga en la mayor minera de cobre del mundo hace sonar alarmas en Chile

02/08/2021 | HUELGA | Minería | 533 lecturas | 129 Votos



En 2017, una medida de fuerza similar se extendió por 44 días y se tradujo en una contracción del 1.3% del PBI del país. Se espera que el gobierno abra una mediación entre las partes.




Los trabajadores de la minera Escondida, la mina de cobre de mayor producción en el mundo, aprobaron iniciar una huelga, al rechazar por un 99,5% la última oferta de la compañía, controlada por la multinacional BHP.

Tras los resultados de la votación que se extendió hasta la noche del sábado, el Sindicato Nº 1 informó en un comunicado que hubo 2.164 votos favorables a iniciar la huelga contra 11 por aceptar la última oferta del empleador, al cabo de casi dos meses de negociación de un nuevo contrato colectivo de trabajo.

En 2017, los trabajadores de Escondida realizaron una huelga de 44 días, la más prolongada de la historia de la minería chilena. El paro generó 740 millones de dólares de pérdidas a la compañía y significó una contracción de cerca de 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) chileno.

Chile es el primer productor del metal. La minería representa para el país entre un 10 y un 15% del PIB y la mitad de sus exportaciones anuales. En medio de la crisis de la pandemia, durante la cual la minería chilena nunca detuvo sus faenas, la economía chilena se apresta a crecer este año hasta un 9,5%.

Los dirigentes del sindicato y la compañía pueden iniciar un último diálogo con la mediación del gobierno en un plazo de entre cinco y diez días.

Si no llegan a un acuerdo en esta instancia, arrancaría una nueva huelga en el yacimiento de cobre a rajo abierto ubicado en la región de Antofagasta, en el norte del país, que produce cerca de 1,1 millones de toneladas del metal al año.

En un comunicado, BHP confirmó que “pedirá la mediación obligatoria de la Dirección del Trabajoâ€, la oficina estatal que resuelve los conflictos laborales. “El interés de la empresa está puesto siempre en lograr acuerdos con los trabajadores, por lo que nos mantenemos abiertos al diálogo y a aprovechar todas las instancias disponibles para elloâ€, afirmó la compañía.

Para para el sindicato, el “contundente†resultado de la votación “demuestra una vez más la alta conciencia sindical de nuestras bases, las que han sabido ponderar que esta oferta no contiene ningún avance en las legítimas demandas de los trabajadoresâ€.

Los trabajadores piden un bono de reconocimiento a su labor durante la pandemia del covid-19, “equivalente al 1% de los dividendos que han recibido los dueñosâ€, que sea entregado por única vez. También demandan un plan de desarrollo de carrera y beneficios de educación para sus hijos.

De acuerdo con el sindicato, en medio de un alza histórica en el precio del metal en los mercados internacionales, que sobrepasó los 10.000 dólares por tonelada, Minera Escondida proyecta ingresos por más de 10.000 millones de dólares este año.

Fuente: Ambito Financiero

534 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería