El Gobierno lanzará un plan minero para triplicar las exportaciones y que superen los u$s10 mil millones. Apunta a crear empleo en un sector con salarios promedio de $254 mil, el triple de la media. La contribución de la minerÃa al PBI es de apenas el 0,6%, mientras que en Perú llega al 10% y en Chile, al 12%. Por eso el secretario de MinerÃa, Alberto Hensel, habla de que en la cordillera hay “otra pampa húmedaâ€.
El programa se llamará Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA) y será lanzado luego de las elecciones, dado que por la veda no se permiten anuncios. Si bien la primera parte del programa habla de la sustentabilidad ambiental, el Gobierno sabe que este punto generará debate. Por eso desde el Ministerio de Desarrollo Productivo llamaron a los empresarios a enfrentar públicamente al “ambientalismo truchoâ€.
Desde la SecretarÃa de MinerÃa consideran que la actividad podrÃa ser un “motor para el desarrollo de las comunidades, el crecimiento de la industria nacional y las exportacionesâ€. Las exportaciones actuales son de u$s3.200 millones. Esto es “menos del 10% que Chile, que tiene la misma cordillera que nosotrosâ€, según describió Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
PodrÃan multiplicarse por 3,4, hasta los u$s10.765 millones, según fuentes oficiales. El aumento de las exportaciones se darÃa por un crecimiento exponencial de parte del litio (de u$s190 millones a u$s2.101 millones) y de cobre (de prácticamente cero a 5.420 millones). Actualmente hay 15 mineras en funcionamiento y 50 proyectos avanzados, tanto metalÃfera como de litio.
Para poder desplegar el potencial del sector, las inversiones de capital ascenderán a u$s27.250 millones. Como se trata de fuertes inversiones a largo plazo, para que la actividad sea competitiva, el plan incluirá esquemas tributarios para “incentivar†la inversión de capital y en infraestructura. Sobre este punto queda por definirse la letra chica, dado que el sector empresario ejerce un fuerte lobby para bajar retenciones y por el contrario, desde el Ministerio de EconomÃa buscan que haya instrumentos más “progresivosâ€.
Otro de los puntos a favor que remarca el Gobierno es en cuanto a los salarios. En 2020, la minerÃa metalÃfera pasó a ser el sector de mayores salarios de la economÃa. A mayo de 2021, el sueldo promedio fue de $254 mil, el triple de la media del sector formal, según datos de Schteingart. El 90% de los asalariados del sector gana más de $111.603.
El programa de minerÃa se insertará dentro del Plan de Desarrollo Productivo Verde, debido a que en ese plan se enmarcarán los esfuerzos para desarrollar las energÃas limpias y la electromovilidad. Un vehÃculo eléctrico requiere cuatro veces más de cobre que uno con motor de combustión interna.
El plan surgió de la mesa nacional minera, de la que participaron 350 personas, entre las que se encuentra el Gobierno nacional y provinciales, sindicatos, instituciones cientÃficas, cámaras empresarias y organizaciones no gubernamentales. Cuenta con el respaldo del presidente Alberto Fernández, quien lo considera una “gran oportunidadâ€, pero bajó la lÃnea de que se realice de un “modo sustentableâ€.
De hecho, entre los lineamientos del programa se habla de tener “los más elevados estándares ambientalesâ€, polÃticas de prevención, reducción de impactos, gestión de los residuos y rehabilitación al cierre. Sin embargo, el Gobierno sabe que el punto ambiental llevará a un debate público.
El secretario de Industria, Ariel Schale, llamó a los empresarios más importantes del paÃs a “dar debates y ganarlosâ€. “Hay agrupaciones de ambientalismo trucho que obturan la agenda de desarrollo. Entre la depredación y el prohibicionista tiene que reinar el sentido común. El 40% de nuestros compatriotas son pobres, tenemos que generar trabajo, no prohibir, es una batalla que tenemos que dar y ganarla, y ustedes tienen que ser protagonistasâ€, les dijo Schale a los empresarios de la UIA y el Grupo de los Seis.
Fuente: Ambito Financiero
922 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa