La compañÃa sigue con su proceso de desinversión en la cuenca neuquina para concentrarse en sus activos en Colombia y racionalizar sus operaciones en la región, según comunicó en el balance financiero del tercer trimestre. "Estos activos los venÃamos analizando hace tiempo, tienen la categorÃa de campo maduro y por eso resultan atractivos para nosotros", comentó Mauricio Russo, CEO de Oilstone.
El trámite para completar esta transacción está en la SubsecretarÃa de Hidrocarburos del Ministerio de EnergÃa y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén, por lo que se esperan novedades en los próximos meses. "Estas áreas tienen cumplidos todos sus compromisos de inversión. Cuando nos hagamos cargo, vamos a mover algunos equipos de pulling y workover de los que tenemos en nuestras áreas para aquellos pozos que estén fuera de producción", indicó Russo al respecto de la estrategia que tomará Oilstone una vez que tome el control de estas tres áreas de hidrocarburos convencionales. Oilstone ya está consolidada como una empresa mediana en el segmento del petróleo y gas convencional.
En septiembre, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) se desprendió de su participación en La Dorsal, por lo que el 100% de la operación lo tiene esta compañÃa con diez años de existencia. Esa área involucra a los yacimientos de Bajo Baguales, Cutral Co Sur, Ranquil Co Norte, Puerto Cortadera, Loma Negra, Neuquén del Medio y Portezuelo Minas. Con una plantilla de 260 personas, la firma proyecta incorporar personal y continuar con sus contratistas en estas nuevas áreas.
Actualmente tienen doce concesiones al 100% y cuando se concrete lo de Geopark pasarán a tener 15 áreas bajo su órbita. "Nosotros con esto vamos a estar en el orden de 500 m3 de crudo y un millón de m3 de gas por dÃa. Nos da un tamaño para optimizar procesos, costos y eficiencia", señaló. Oilstone (3).jpg Los bloques Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet tienen una producción promedio de 2.200 barriles equivalentes de petróleo por dÃa (58% de crudo y 42% de gas natural), el 6% del petróleo neto consolidado de GeoPark y producción de gas durante el perÃodo comprendido entre enero y septiembre de este año.
Las reservas probadas llegan a 3,7 millones de barriles de petróleo equivalente, certificadas por DeGolyer y MacNaughton en diciembre de 2020. "La venta de estos bloques permitirá a GeoPark reasignar recursos a sus operaciones centrales en Colombia y continuar con la racionalización de sus operaciones", indica el reporte de novedades sobre los estados financieros de la compañÃa internacional. "GeoPark continuará operando los bloques Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet hasta la finalización del proceso de desinversión", añade.
Fuente: La Mañana de Neuquén
881 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas