
Las exportaciones mineras alcanzaron en 2021 los 3.230,54 millones de dólares, un 23,3 por ciento más que en el 2020. Aumentó el precio del oro, plata y litio. También de caliza, dolomita y creta. Las principales provincias exportadoras fueron Catamarca, Jujuy, San Juan y Santa Cruz. Aumentaron en 2,7 por ciento los puestos de trabajo promedio en empresas del sector. Por provincia, los valores anuales exportados fueron. Catamarca, 114,5 millones de dólares, Jujuy, 361,7 millones, San Juan, 845,5 millones, y Santa Cruz,1617 millones.
Los datos surgen del último informe mensual de Coyuntura Minera elaborado por la Dirección Nacional de Economía y Promoción Minera del Ministerio de Desarrollo Productivo. En estas provincias se observa una mayor importancia relativa de las exportaciones mineras, sobre las exportaciones totales. El aumento de las exportaciones mineras va en linea con el aumento general de ventas al exterior. Según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, las ventas externas durante el año pasado fueron las más altas desde 2012.
Dentro de las exportaciones mineras se distinguen las de minerales metálicos como el oro, plata, litio, cobre, cinc y plomo; y los no metálicos como los nitratos, sulfatos, fosfatos, mármol, granitos y arenas. Entre el desempeño de los metales se destaca el monto del oro exportado que aumentó un 43,9 por ciento y la plata un 227,2 por ciento con respecto a diciembre 2020, mientras que las exportaciones de litio crecieron un 202,3 por ciento con respecto al mismo mes del año previo. El incremento de las exportaciones de litio se explica directamente por la fuerte demanda de China en medio de la escasez de materiales para baterías, que afectó a los precios internacionales del mineral.
Los minerales no metalíferos mostraron, salvo algunas excepciones, un comportamiento positivo en las exportaciones de diciembre comparadas con las del mismo mes del año anterior. El mayor aumento de las exportaciones se registró para la caliza, dolomita y creta, con un incremento del 100,1 por ciento en las divisas generadas, seguidas por el yeso con una suba del 82 por ciento, situación que impactó positivamente en los saldos exportados. La cal, fue de los pocos minerales que registró un descenso del 8,9 por ciento.(...)
Fuente: Página 12
770 lecturas | Ver más notas de la sección Minería